
Al menos ocho personas han muerto en lo que va del 2025 en Estados Unidos a causa de una bacteria presente en el agua del mar y en mariscos crudos o poco cocidos, mientras que el número de casos detectados se elevó por encima de las 30 infecciones.
Los estados de Florida y Luisiana, ambos en el sureste de Estados Unidos, han sido los más afectados por la bacteria ‘Vibrio vulnificus’, reportando cuatro decesos cada uno de ellos, según datos de los Departamentos de Salud estatales.
La bacteria se contrae por tener contacto con agua de mar. Foto:iStock / EFE / Archivo EL TIEMPO
Las cifras por contagio aumentan en Estados Unidos
Luisiana además reportó 17 infecciones, mientras que en Florida el número de afectados ascendió a trece.
Los estados de Alabama y Misisipi también reportaron una infección cada uno, según reportó la revista People.
La ‘Vibrio vulnificus’ es una bacteria que se alimenta de carne humana, vive en aguas marinas cálidas y también puede contraerse al comer mariscos crudos en concha, en particular ostras, según expuso el Departamento de Salud de Florida en un aviso público.
Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan no entrar al agua a quienes tengan heridas recientes, alguna enfermedad autoinmune, o padecimientos crónicos del riñón o el hígado.
Las autoridades sanitarias de Luisiana advirtieron que cada año se reportan entre 150 y 200 infecciones a nivel nacional, y que el balance de fallecidos es de «una de cada cinco personas infectadas».
LEA TAMBIÉN
La infección se identifica a través de cultivos de muestras de heces, heridas o sangre. Foto:iStock
¿Cómo se contrae la bacteria carnívora?
Según el Departamento de Salud de Florida, las personas pueden contraer infecciones por este organismo al ingerir mariscos crudos, especialmente ostras.
Esta bacteria suele encontrarse en ostras y otros mariscos provenientes de aguas costeras cálidas, especialmente en verano.
Así como está presente de manera natural en ambientes marinos cálidos, también puede infectar a quienes tienen heridas abiertas si entran en contacto directo con agua de mar. No existe evidencia de que esta bacteria se transmita entre personas.
La ‘Vibrio vulnificus’ es una bacteria que se alimenta de carne humana. Foto:iStock
¿Cómo se diagnostica la infección por ‘Vibrio vulnificus’?
La infección por ‘Vibrio vulnificus’ se identifica a través de cultivos de muestras de heces, heridas o sangre. Es importante informar al laboratorio si se sospecha de esta infección, ya que se requiere un medio de cultivo específico para mejorar la precisión del diagnóstico.
Los médicos deben considerar esta bacteria como una posible causa cuando los pacientes presentan síntomas como malestar gastrointestinal, fiebre o shock después de consumir mariscos crudos, en especial ostras, o si desarrollan una infección en una herida tras haber estado en contacto con agua de mar, indicó el mencionado Departamento.
LEA TAMBIÉN

Bacteria Vibrio vulnificus. Foto:Istock
Así se trata la infección por ‘Vibrio vulnificus’
Ante la sospecha de infección por esta bacteria, es fundamental comenzar el tratamiento sin demora, ya que el uso de antibióticos aumenta las probabilidades de supervivencia. Las heridas deben recibir cuidados intensivos, y en algunos casos, cuando la infección es grave, puede ser necesario amputar la extremidad afectada.
LEA TAMBIÉN

Recomendaciones para prevenir las infecciones por ‘Vibrio vulnificus’
- Evite consumir ostras u otros mariscos crudos.
- Asegúrese de cocinar adecuadamente los mariscos como ostras, almejas y mejillones.
- Cuando prepare mariscos con concha, puede hervirlos hasta que se abran y luego continuar la cocción durante 5 minutos adicionales, o cocinarlos al vapor hasta que se abran y mantener la cocción por 9 minutos más. No consuma mariscos que no se abran durante la cocción. En el caso de ostras sin concha, hiérvalas por lo menos 3 minutos o fríalas en aceite durante al menos 10 minutos a 190 °C.
- Evite la contaminación cruzada entre mariscos cocidos y alimentos crudos o jugos provenientes de mariscos crudos.
- Consuma los mariscos inmediatamente después de cocinarlos y refrigere cualquier sobrante.
- No exponga heridas abiertas o piel dañada al agua salada o salobre tibia, ni a mariscos crudos provenientes de esas aguas.
- Utilice ropa protectora, como guantes, al manipular mariscos crudos.
Se puede contraer la bacteria al ingerir mariscos crudos, especialmente ostras. Foto:iStock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN con información de Cable EFE
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);