
El transporte de deportados colombianos desde Estados Unidos constituyó un momento de tensión entre las dos naciones hace unos meses, luego de que el mandatario Gustavo Petro se pronunciara en rechazo a las condiciones en las que eran enviados los connacionales. Luego de conversaciones, se ofreció a que fueran aviones pagados por el Gobierno los que recogieran a los deportados para traerlos a su país.
Edgar Mauricio Gil Bonilla fue uno de los colombianos que, tras estar un tiempo en el país norteamericano, resolvió que lo mejor era no continuar con el proceso de asilo y volver a Colombia. Sin embargo, denunció que estuvo más de dos meses en un centro de detención migratorio porque los aviones colombianos demoraron mucho en llegar por ellos.
El relato de colombiano que estuvo detenido por más de dos meses
Los argumentos del presidente Gustavo Petro para rechazar los aviones con deportados provenientes de Estados Unidos se centraron principalmente en la dignidad del transporte. Al país venían los primeros deportados con cadenas, a pesar de no haber cometido delito diferente a estar en un territorio sin documentación.
LEA TAMBIÉN
ICE Foto:ICE/Polk County
Esta crisis diplomática se resolvió con Colombia mandando vuelos para recoger a las personas que fueran deportadas al país. Sin embargo, Gil Bonilla denunció que esto no estaría funcionando de la mejor manera y contó lo que vivió en los más de dos meses que estuvo esperando ser enviado en un vuelo de vuelta al país.
Él estuvo en un centro de detención en Texas por dos meses y una semana y aseguró que «nos dan implementos de aseo sin ningún inconveniente a diferencia de otras personas con la que interactué». El entrevistado en s9bxO119Tbgaseguró que había connacionales que no tenían acceso a necesidades básicas de aseo personal.
Edgar Mauricio Gil Bonilla, colombiano deportado Foto:Vélez por la mañana
Además, aseguró que el 28 de mayo fue detenido por ICE y el 6 de junio asistió a la Corte pero decidió desistir de su solicitud de asilo porque «nadie está ganando el asilo» y pidió ser deportado, pero que a los colombianos los demoraban más en este proceso.
Desafortunadamente, denuncia, que la primera vez que intentaron deportarlos, los agentes, tras unas 12 horas de viaje para tomar un bus que los lleve a deportación, les manifestaron que a los colombianos no podían llevarlos. «Nos dijeron fue ‘el vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana no llegó porque hay una avería y, más o menos, ya llevamos tres semanas sin vuelos'», manifestó.
LEA TAMBIÉN

Luego de esto, asegura que los devolvieron al centro de detención tras una larga jornada de viaje. Este caso fue denunciado por su esposa ante medios de comunicación colombianos también. Ahora, ya está de vuelta junto a su familia en Colombia. «Las personas de los otros países, en cinco días, ya están en su país. Si el problema es por costos, mejor aún porque los mandaría es Estados Unidos».
Vuelos de deportación (referencia) Foto:Trump/ICE
Por otra parte, aseguró que cuando finalmente pudo subir al avión, vio que se quedaron muchas más personas en ese país porque no cabían en la aeronave. En este sentido, se refirió al presidente Gustavo Petro y aseguró que «cuando uno sube al avión se siente muy bien con el recibimiento. Si es por dignidad, que empiecen a enviar más vuelos, de lo contrario, si es por costos o demás, que permita que la deportación la haga directamente Estados Unidos», solicitó.
LEA TAMBIÉN

Por último, le recomendó a las personas que quieren irse ilegalmente a los Estados Unidos que eviten hacer porque «es un país en el que no hay felicidad, uno está acostumbrado a otra cultura y demás. Adicionalmente, desde que llegó el presidente Trump, se nota un odio hacia los migrantes. Es mejor estar en el país de uno».
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);