
Pablo Gómez como titular de la comisión; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Pepe Merino de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, Arturo Zaldívar, jefe de Política y Gobierno; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel y Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidenta, serán los responsables de redactar la iniciativa de reforma electoral que Claudia Sheinbaum mandará a las cámaras, según el Diario Oficial de la Federación (DOF), que publicó el decreto que le da vida a la comisión anunciada por la mandataria el sábado pasado.
En el ejemplar vespertino del DOF, se hace la convocatoria “al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.»
Resalta que no hay representantes de otros poderes, pero “la comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto».
¿Qué busca la reforma electoral?
El Gobierno federal expuso que la nueva comisión para la reforma electoral tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea, presentar una reforma electoral “acorde con los tiempos actuales en México”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que, como parte de sus 100 puntos de gobierno, presentará una reforma electoral para delimitar los recursos destinados al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral y a los partidos, así como revisar la viabilidad de los candidatos plurinominales.
JCS