
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Entre los datos personales otorgados por Trump a los funcionarios se encuentra el estatus migratorio de los beneficiarios. Foto: Trump

REDACTOR04.08.2025 13:06 Actualizado: 04.08.2025 13:06
La ley establece un piso mínimo: los beneficiarios deberán acreditar al menos 80 horas mensuales de empleo, formación educativa o actividades comunitarias. Quedan exentos quienes:
- Tengan una condición médica grave.
- Sean padres de niños pequeños a cargo.
- Cumplan otros criterios por definir (el gobierno federal publicará las reglas finales en junio de 2025).
Pero este cambio no ocurrirá en el vacío. Tal como detalló CBS News, hay 14 estados que ya tenían sus propias iniciativas de requisitos laborales, y ahora deberán ajustarlas a la norma nacional.
Un estudio estima que millones de personas podrían quedar sin cobertura en Estados Unidos. Foto:iStock
Los peligros de la nueva ley: millones de beneficiarios podrían perder Medicaid en Estados Unidos
La nueva ley no se trata únicamente de cambios en los requisitos, sino que este hecho podría dejar afuera a millones de personas que se benefician de Medicaid en Estados Unidos.
Un estudio de Annals of Internal Medicine estimó que los recortes podrían provocar que cerca de 2’000.000 de personas se queden sin su médico de cabecera, que 1’300.000 no reciban los medicamentos necesarios y que 380.270 mujeres no accedan a una mamografía. Además, más de 16.600 personas podrían perder la vida debido a la falta de acceso a servicios médicos o por desistir de recibir atención.
El estudio destacó que los requisitos laborales, junto con restringir las capacidades de los estados para recaudar impuestos de proveedores de Medicaid, está entre los factores más polémicos de la ley del gobierno de Trump.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);