
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece límites específicos para los ingresos que las personas físicas pueden recibir sin necesidad de declararlos. Para el ejercicio fiscal 2025, el tope mensual es de 15 mil pesos.
Superar este monto o recibir depósitos frecuentes sin respaldo fiscal puede generar sanciones. Aquí te explicamos los detalles, excepciones y recomendaciones para evitar problemas con Hacienda.
LÍMITE DE DEPÓSITOS PERMITIDOS SIN DECLARAR AL SAT EN 2025
El SAT ha fijado para 2025 un límite de 15 mil pesos mensuales (equivalente a 180 mil pesos anuales) como el máximo de ingresos que una persona física puede recibir sin obligación de reportarlos. Esta cantidad aplica a depósitos ocasionales, siempre y cuando no se trate de una actividad empresarial, profesional o recurrente con fines de lucro.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto gastarás en útiles escolares este regreso a clases 2025?
Aunque este tope no afecta ingresos por donaciones, préstamos, herencias o apoyos familiares, es vital estar al tanto si los fondos provienen de actividades económicas, ya sea formales o informales.
¿CUÁNDO DEBEN REPORTARSE LOS INGRESOS?
Cuando una persona rebasa este límite mensual, las instituciones financieras están obligadas a informar al SAT sobre los movimientos en sus cuentas. Esto puede incluir:
Depósitos frecuentes, aunque sean menores al tope.
Transferencias por ventas en línea.
Pagos por servicios profesionales sin factura.
Cobros constantes vía plataformas digitales.
En estos casos, el SAT podría considerar los depósitos como ingresos gravables y emitir requerimientos o auditorías para aclarar el origen del dinero.
¿Y SI ME PAGAN MI SUELDO POR TRANSFERENCIA?
Si recibes tu salario vía transferencia bancaria y cuentas con recibo de nómina, estás protegido ante una posible revisión, aunque el monto supere los 15 mil pesos mensuales. El problema aparece cuando el empleador no emite recibos oficiales ni cumple con las obligaciones laborales, lo que podría hacer que el SAT interprete tu ingreso como no exento.
Este tipo de situaciones es común en esquemas informales de trabajo o colaboraciones eventuales, por lo que los expertos recomiendan tener documentación que respalde cada ingreso, como contratos, recibos o estados de cuenta.
CONSEJOS PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL SAT
Para quienes reciben ingresos variables, pagos esporádicos o tienen actividades comerciales independientes, es fundamental mantener orden financiero y seguir estos consejos:
No mezcles cuentas personales y laborales. Usa una cuenta bancaria exclusiva para ingresos por trabajo.
Guarda todos los comprobantes. Desde notas de venta hasta capturas de pantalla y transferencias.
Conoce tu régimen fiscal. Si vendes productos o prestas servicios, podrías necesitar darte de alta en el Régimen Simplificado de Confianza o en el de Actividad Empresarial.
Consulta al SAT ante cualquier duda. Es mejor aclarar tu situación a tiempo que enfrentar multas o bloqueos de cuenta.
EL SAT Y SUS HERRAMIENTAS DE MONITOREO
El SAT utiliza sistemas automatizados para cruzar información bancaria, fiscal y digital. Esto incluye:
Movimientos bancarios inusuales.
Pagos mediante plataformas como Mercado Pago, PayPal o Stripe.
Transferencias entre familiares sin documentación clara.
Esto significa que incluso si el dinero proviene de alguien cercano, podrías tener que comprobar que se trata de un préstamo o regalo, no de una transacción económica.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS INGRESOS Y EL SAT
• ¿Sabías que… el SAT puede iniciar una auditoría incluso si no has presentado tu declaración? Basta con que detecte movimientos bancarios sospechosos.
• El SAT recibe informes de bancos automáticamente cuando se superan ciertos montos, sin necesidad de que un funcionario los solicite.
• Donaciones entre familiares no pagan impuestos si están debidamente registradas ante notario o en un contrato privado, dependiendo del monto.
• Ingresos por rifas, sorteos o concursos también pueden estar sujetos a declaración, incluso si no superan el límite mensual.
TE PUEDE INTERESAR: Así puedes pagar tu recibo de CFE desde el celular, sin salir de casa
Este 2025, conocer los límites de ingresos exentos es clave para evitar problemas con el SAT. Aunque 15 mil pesos al mes puede parecer un margen cómodo, los ingresos frecuentes, sin respaldo fiscal, pueden activar alertas. La clave está en la transparencia: si tienes ingresos regulares o mayores, lo mejor es darte de alta, declarar y llevar tu contabilidad en orden.
¿Recibes ingresos ocasionales o pagos por transferencia? ¡No lo dejes al azar! Consulta a un contador o acércate al SAT para regularizarte. Prevenir siempre será mejor que pagar una multa.