
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Se agregará un requisito adicional en algunos países. Foto: Archivo El Tiempo

REDACTORA04.08.2025 15:58 Actualizado: 04.08.2025 15:58
En el documento se explica que las embajadas y consulados estadounidenses podrían exigir pagar depósitos o fianzas como una condición adicional para aprobar visas con la intención de desincentivar la permanencia ilegal.
Aunque la idea es que este cambio aplique para los solicitantes de países cuyos nacionales presentan un alto índice de permanencia tras la expiración de sus visas, los funcionarios consulares también podrían solicitar los depósitos a quienes no brinden suficiente información que garantice que cumplirán con las reglas migratorias.
La intención del dinero es que el gobierno de Estados Unidos no tenga que cargar financieramente con aquellos que violen los términos de sus visas de turismo o negocios.
Por ahora se trata de una iniciativa que podría iniciar un programa piloto el próximo 20 de agosto, por lo que no se han dado a conocer mayores detalles sobre los países en los que comenzará a aplicar. Cabe señalar que el cambio no afectará a los ciudadanos de países que pertenecen al programa de exención de visas.
Para aprobar una visa será necesario realizar un depósito adicional. Foto:Istock
Es la segunda vez que Trump quiere solicitar un depósito adicional a solicitantes de visas
A partir del próximo 20 de agosto, en países determinados que aún no se han especificado, los solicitantes de visas podrían tener que depositar una especie de fianza de hasta US$15.000 para que les sea admitido su trámite, una idea que el presidente Trump tiene años impulsando.
En noviembre de 2020 la misma restricción fue planteada durante el primer mandato del republicano. Sin embargo, Telemundo recordó que no fue implementada debido a la disminución de los viajes internacionales por la pandemia de Covid-19.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);