
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
La nueva política migratoria podría dificultar considerablemente el ingreso a Estados Unidos para visitantes de ciertas nacionalidades.
Las tarifas de la visa americana aumentaron de precio. Foto: Archivo El Tiempo

04.08.2025 13:07 Actualizado: 04.08.2025 13:07
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este lunes una nueva política migratoria que podría dificultar considerablemente el ingreso al país para visitantes de ciertas nacionalidades.
LEA TAMBIÉN

A partir de este 20 de agosto, se pondrá en marcha un programa piloto que exigirá a algunos solicitantes de visas de turismo y negocios (visas B-1/B-2) el pago de una fianza de entre 5.000 y 15.000 dólares como condición para su entrada al país (entre 20 y 60 millones de pesos colombianos por visa, aproximadamente).
La medida, según explicó la administración del presidente Donald Trump, busca frenar las altas tasas de personas que permanecen en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por sus visas -conocido como visa overstay– y garantizar que el gobierno no incurra en gastos en caso de que deba proceder con su deportación.
Según la administración, el anunciado será radicando oficialmente este martes en el Registro Federal y comenzará implementada en dos semanas.
El programa está dirigido a ciudadanos de países que presentan altas tasas de permanencia ilegal, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). También se incluye a solicitantes de países cuyas políticas de verificación de identidad y seguridad documental se consideran deficientes, así como a aquellos que ofrecen ciudadanía a través de inversiones sin requisitos de residencia.
Las personas que sean seleccionadas para este programa piloto deberán entregar la fianza al momento de solicitar la visa en el consulado estadounidense correspondiente. Si cumplen con las condiciones de su estancia y abandonan el país en el tiempo estipulado, el dinero será reembolsado.
Sin embargo, si se quedan más allá de lo permitido, la fianza podría ser retenida por el gobierno para cubrir costos relacionados con su expulsión.
Noticia en desarrollo …
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);