
Agosto llega con menos estrenos que el otoño, pero no por ello con menos interés. Las plataformas apuestan por la variedad de géneros y una mezcla entre títulos esperados, segundas temporadas muy seguidas y ficciones que podrían dar mucho de qué hablar. En esta columna repasamos —en clave de análisis— lo más llamativo de la cosecha de estrenos del mes: desde el regreso de Miércoles y la precuela de Outlander, hasta una nueva entrega del universo Alien y una animación sobre el trauma familiar firmada por uno de los mejores guionistas del medio.
1. Miércoles: el fenómeno oscuro que no se apaga
Aunque su primer impacto fue en 2022, la serie protagonizada por Jenna Ortega vuelve este mes con nuevos capítulos. Netflix sabe que tiene un filón en la joven Addams, cuya mezcla de humor negro, estilismo gótico y narrativa juvenil sigue funcionando. Esta segunda tanda promete ahondar en los personajes secundarios y explorar nuevas amenazas sobrenaturales en la Academia Nevermore. ¿El riesgo? Que se convierta en una repetición sin alma de su fórmula inicial.
Estreno: 6 de agosto (parte 1) y 3 de septiembre (parte 2), en Netflix.
2. Alien: Planeta Tierra: la televisión se atreve con los xenomorfos
Noah Hawley —el cerebro tras la aclamada Fargo— da el salto al universo de Alien con esta precuela ambientada en 2120. La protagonista es Wendy, un prototipo híbrido con conciencia humana que se enfrenta a los célebres xenomorfos. La ambición narrativa y estética es notable: promete combinar filosofía biotecnológica con horror espacial. La gran incógnita es si estará a la altura de una franquicia tan emblemática como inestable.
Estreno: 13 de agosto, en Disney+.
3. Rehén: política, diplomacia y suspense al más puro estilo británico
Una primera ministra británica, una presidenta francesa, un secuestro y una amenaza internacional. Rehén apuesta por un thriller político con dos actrices de peso: Suranne Jones y Julie Delpy. Escrita por Matt Charman (El puente de los espías), es una ficción que refleja un tipo de tensión europea rara vez explorada en series convencionales. Una propuesta que puede conquistar a los huérfanos de La diplomática.
Estreno: 21 de agosto, en Netflix.
4. Dos tumbas: venganza femenina en clave thriller rural
Carmen Mola, el trío literario convertido en fenómeno editorial, da el salto al formato televisivo con una historia cruda: dos adolescentes desaparecen tras una noche de fiesta y, años después, la abuela de una de ellas inicia una búsqueda desesperada. El suspense se combina con una narrativa sobre la memoria y la justicia. Protagonizada por Kiti Mánver y Álvaro Morte, se presenta como una miniserie de alta tensión emocional.
Estreno: 29 de agosto, en Netflix.
5. Amanda Knox: una historia retorcida: cuando el crimen es mediático
El caso de Amanda Knox vuelve a las pantallas, esta vez con una perspectiva diferente: contada desde su punto de vista y producida por Monica Lewinsky, quien sabe bien lo que es ser devorada por los medios. A lo largo de seis episodios, esta docuficción aborda los errores del sistema judicial, el juicio mediático y la manipulación del relato. Una pieza necesaria para reflexionar sobre la ética de la información.
Estreno: 20 de agosto, en Disney+.
6. Outlander: Sangre de mi sangre: nostalgia en forma de precuela
Con Outlander acercándose a su final, los productores buscan perpetuar el universo con una precuela que narra las historias de amor de los padres de Jamie y Claire. Ambientada entre las Tierras Altas del siglo XVIII y la Primera Guerra Mundial, esta nueva propuesta juega con el ADN romántico e histórico que ha seducido a su legión de seguidores. Aunque no parte de un libro original, promete fidelidad emocional a la saga.
Estreno: 9 de agosto, en Movistar Plus+.
7. Long Story Short: la animación adulta sigue latiendo
Raphael Bob-Waksberg (BoJack Horseman) regresa con una historia que cruza décadas para explorar los traumas y relaciones de una familia judía. Con un enfoque narrativo no lineal, esta serie apuesta por la introspección emocional a través de la animación. No será para todos los gustos, pero quienes busquen profundidad disfrazada de dibujos animados, tienen una cita obligada.
Estreno: 22 de agosto, en Netflix.
8. Suits L.A.: la abogacía californiana busca su sitio
Spin-off del ya mítico Suits, esta nueva serie traslada la acción a la costa oeste. Aunque mantiene los ingredientes clásicos —trajes caros, diálogos afilados, batallas legales—, el reto será superar la sombra de Harvey Specter. Los amantes de los dramas legales pueden encontrar aquí un entretenimiento eficaz, aunque no revolucionario.
Estreno: 28 de agosto, en SkyShowtime.
9. El Pacificador (T2): el antihéroe más irreverente vuelve a la carga
John Cena retoma su papel en esta segunda temporada, con más violencia desatada, humor salvaje y crítica social enmascarada de comedia absurda. El Pacificador no pretende gustar a todo el mundo, y quizá por eso funciona. James Gunn sigue al mando de esta sátira superheroica que se burla de todo sin pedir perdón.
Estreno: 22 de agosto, en HBO Max.
Agosto no es solo un mes de repetición y resúmenes. Las plataformas aprovechan el respiro estival para lanzar propuestas arriesgadas, nostálgicas o profundamente contemporáneas. En esta variada selección hay ciencia ficción de altos vuelos, thrillers políticos, dramas familiares y comedias ácidas. El espectador decide: evadirse, reflexionar o simplemente engancharse. Todo cabe en la parrilla de este mes. @mundiario