
China y Rusia dieron comienzo el domingo a sus ejercicios navales anuales en el mar de Japón, con el objetivo de reforzar su alianza y contrarrestar lo que consideran un orden mundial liderado por Estados Unidos. Este encuentro tiene un anuncio especial: por primera vez, Pekín desplegó un submarino a las costas de Vladivostok.
LEA TAMBIÉN
Imagen de referencia. China posee actualmente diez submarinos de la clase Kilo de origen ruso. Foto:Gentileza The Sun
Además de sus vínculos económicos y políticos, Moscú y Pekín han reforzado su cooperación militar en los últimos años, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Las maniobras se iniciaron en aguas cercanas al puerto ruso de Vladivostok y durarán tres días, informó el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
Ambas partes llevarán a cabo «operaciones de rescate submarino, [maniobras] antisubmarinas, de defensa aérea y antimisiles, así como combates marítimos«, precisó el texto.
Según la revista Army Recognition, un submarino diésel-eléctrico de la clase Kilo, construido originalmente en Rusia, atracó, por primera vez, para participar en los ejercicios anuales.
Estará acompañado por los destructores de misiles guiados tipo 052D de las clases Shaoxing y Urumqi, un buque de suministro tipo 903A y un buque de rescate de submarinos
Estos ejercicios anuales, conocidos como «Joint Sea» (Mar Conjunto), se realizan desde 2012. Los del año pasado se celebraron a lo largo de la costa sur de China.
LEA TAMBIÉN

Pekín se ha declarado neutral ante la guerra de más de tres años de Rusia contra Ucrania, aunque nunca ha condenado el conflicto ni ha pedido la retirada de las tropas de Moscú.
Muchos de los aliados de Kiev, entre ellos Estados Unidos, creen que el gigante asiático ha prestado apoyo a su socio ruso.
Buques de la armada rusa. Foto:@TheDailyCPEC/X
¿Qué tan competitivo es el submarino chino de clase Kilo desplegado en Rusia?
Según la organización Iniciativa de Amenaza Nuclear, la primera adquisición de submarinos por parte de China tuvo lugar el 4 de junio de 1953, cuando la Unión Soviética les suministró 32 buques de guerra plenamente operativos, así como la licencia para construir el submarino soviético de clase O3 (OTAN: Whiskey).
Además, China adquirió doce submarinos en la década de 1990 de la clase Kilo de origen ruso: dos buques del Proyecto 877, dos del Proyecto 636 y ocho del Proyecto 636M. Sin embargo, a finales de 2021, la Armada Popular de China (PEL) retiró los dos buques del Proyecto 877.
China posee actualmente diez submarinos de la clase Kilo de origen ruso.
«Aunque relativamente anticuado, el submarino de la clase Kilo desempeña un papel tanto simbólico como operativo», señala Army Recognition, revista dedicada a cubrir las últimas innovaciones, productos y noticias de las fuerzas terrestres, navales y aéreas de todo el mundo.
LEA TAMBIÉN

Este submarino probablemente se eligió «para evitar la exposición de las señales acústicas más sensibles de los nuevos submarinos de la clase Yuan (Tipo 039A) a los sistemas de vigilancia extranjeros, especialmente durante su tránsito por el Mar de Japón», agrega el medio.
Submarino clase Kilo. Foto:@PoderioMilitar/X
El Kilo cuenta con un casco hidrodinámico en forma de lágrima, un sistema de regeneración de aire que permite una resistencia sumergida de casi dos semanas y un sistema de propulsión aislado diseñado para reducir el ruido inducido por las vibraciones.
«Si bien era de vanguardia en el momento de su introducción, ahora se considera menos competitivo en comparación con los nuevos submarinos japoneses y surcoreanos equipados con tecnología de baterías de iones de litio», dice Army Recognition.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);