
Según los índices, la tasa de cambio del dólar en Cuba alcanzó, el pasado domingo 3 de agosto, un precio de 395 pesos cubanos, lo que representa un pico histórico que no se había visto desde mayo de 2024, cuando llegó por primera vez a ese nivel.
La situación genera preocupación en Estados Unidos debido a que el último repunte en el precio de la divisa estadounidense significa que sigue aumentando la pérdida del poder adquisitivo del peso cubano y, por ende, la incertidumbre económica entre sus habitantes.
Además de lo anterior, el precio del dólar también es un reflejo de la inflación, dejando a miles de cubanos sin la posibilidad de adquirir productos básicos, lo que podría orillarlos a tomar la decisión de abandonar la isla e intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
La migración de cubanos hacia Estados Unidos podría aumentar. Foto:AFP
No deja de aumentar el número de cubanos que han llegado a Estados Unidos
El precio del dólar estadounidense en Cuba es un reflejo de la precaria situación económica que enfrentan los habitantes de la isla, especialmente para aquellos que dependen exclusivamente de su salario en pesos cubanos y enfrentan la escasez de productos y la fuerte inflación, lo que podría aumentar la inmigración en Estados Unidos.
De hecho, han sido más de 850.000 los cubanos que, desde 2022 y hasta septiembre de 2024, han llegado a Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas por las autoridades fronterizas y retomadas por El País.
Según la información, debido a la crisis económica que Cuba enfrenta, ha aumentado el número de personas que deciden irse, lo que puede comprobarse considerando la disminución de natalidad y el aumento de la mortalidad registrado en la isla.
La gran mayoría de quienes han decidido salir de Cuba han llegado a Estados Unidos. De hecho, 2024 se perfila como el segundo año fiscal con mayor afluencia de personas de dicha nacionalidad en la frontera sur del país norteamericano.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);