
El gran maestro José Eduardo Martínez Alcántara (2,636 puntos en fuerza Elo) que se ha distinguido en la escena internacional por su juego fulgurante con el que ha arrasado en el Title Tuesday en el que ha finalizado incluso invicto en once rondas con victorias resonantes sobre el noruego Magnus Carlsen y el estadounidense Hikaru Nakamura, así como vencedor en un match sobre el ex monarca mundial Vladimir Krámnik, es el favorito en el certamen que principia hoy en Aguascalientes con la organización de la Fenamac y el apoyo del gobierno de Aguascalientes.
El certamen denominado “Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez “Aguascalientes” 2025, Tercera Edición”, que causa confusión a cualquier aficionado al deporte, reúne a 61 jugadores, 15 con el grado de Gran Maestro, incluyendo a la argentina Claudia Amura, en la división internacional. Hay otros grupos de expertos avanzados y principiantes y grupos por edades que elevan la cifra a 626 participantes que no competidores. En estos días se celebra otro Campeonato Nacional en Veracruz lo que refleja la ignorancia y el entusiasmo intrascendente, banal, del sonorense Raúl Hernández, titular de Fenamac. En todos los países del mundo se realizan dos campeonatos nacionales uno abierto y otro cerrado. En unos días más se realizará otro campeonato nacional en Veracruz, etc. etc. El Campeonato Nacional que se realiza en Semana Santa es y ha sido el más importante del país. Ahora cualquier estado podrá realizar, bajo este criterio confuso de Fenamac, campeonatos nacionales. Tendremos decenas de campeones nacionales. No distingue el sentido de campeonato de torneo, Festival.
El certamen se realizará del 4 de al 9 de agosto a nueve rondas bajo el sistema Suizo y ritmo clásico de 90 minutos más un añadido de 30 segundos desde el primer movimiento. Las tablas sólo podrán acordarse después del movimiento 25 en relación con la regla de Sofia. Miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 se efectuarán rondas dobles. La sede será el Complejo Tres Centurias en el Barrio de la Estación. El premio para el primer lugar es de 105,000 pesos; 60 mil para el segundo y 45 mil para el tercero. La Fenamac con desdén deportivo, concede un premio de 12 mil pesos al octavo lugar de los Grandes Maestros como 12 mil al octavo lugar de los principiantes. No hay de qué sorprenderse, nuestro país nunca supo ni ha sabido dimensionar el valor de notables deportistas como el clavadista Joaquín Capilla, el atleta Juan Martínez o el actual clavadista Osmar Olvera, reciente vencedor en en el Campeonato Mundial de Singapur. Ya lo expresó el ilustre español José María Cagigal que tanto influyó en el desarrollo del deporte peninsular europeo: “El drama actual del deporte es … que la ignorancia no se queda en la masa sino que invade esferas de altos responsables. Hay todavía algunos países donde los altos cargos del deporte están ocupados en su mayoría por gentes sin formación en materia deportiva o de Educación Física”.
Cómo es posible que un principiante que ocupe el 8avo lugar de su categoría se equipare en premio, en nivel y esfuerzo de años que ha requerido una persona para alcanzar el título vitalicio de Gran Maestro reconocido por la FIDE. Bobby Fischer se reveló a la mediocridad de su entorno por personas de tan corta visión deportiva como la que padece actualmente el ajedrez mexicano.
En relación el valor Elo y el sistema de juego tres partidas, en teoría, van a definir al vencedor de Aguascalientes: la que sostendrá el GM Martínez Alcántara contra el peruano Jorge Cori y el GM cubano Luis Ernesto Quesada. Y la que probablemente van a sostener los dos últimos. Es una buena oportunidad para seguir la trayectoria de Sión Galaviz Medina, de 19 años de edad, en fase ascendente. De 19 años de edad ocupa la posición 53 del mundo en la lista FIDE entre los menores de 20 años de edad. Por diversas razones retrasó su desarrollo y ahora es tiempo de recuperar algo de lo perdido.
Lista de los principales jugadores 13 GMs y dos MI del certamen de Aguascalientes: 1) GM José Eduardo Martínez Alcántara, Puebla, México, 2,636. 2) GM Jorge Cori, Perú, 2,599. 3) GM Luis Ernesto Quesada Pérez, Cuba, 2,550; 4) GM Omar Almeida Quintana, Cuba, 2,501. 5) MI Sión Galaviz Medina, Yucatán, 2,497. 6) GM Santiago Avila Pavas, Colombia; 7) GM Ermes Espinosa Veloz, Cuba, 2,486; 8) GM Elier Miranda Mesa, Cuba, 2,488, Cuba; 9) GM JC Obregón Rivero, Nuevo León; 10) GM Kevin Joel Cori Quispe, Puebla; 2,466; 11) MI Krishna, CRG, India, 2,457, India; 12) GM JC González Zamora, Yucatán, 2,447. 13) GM Sergio E. Barrientos, Colombia, 2,425; 14) GM Luis Ibarra Chami, Yucatán, 2,422; 15) GM Gilberto Hernández Guerrero, San Luis Potosí, México, 2,409.