
Aitana marcó un antes y un después en su carrera —y en la historia reciente del pop español— con el cierre de su gira más ambiciosa hasta la fecha: Metamorfosis Season.
Tres estadios llenos, más de 160 mil espectadores y una propuesta artística integral convirtieron su show en un evento sin precedentes en la escena musical hispana.
La artista catalana de 25 años inició esta etapa en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona el 19 de julio con un aforo que superó los 48 mil asistentes.
Te podría interesar leer: Aitana lanza ‘Cuarto azul’, su álbum más personal hasta ahora
Luego, conquistó dos fechas consecutivas en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, los días 30 y 31 de julio, ambos también con entradas agotadas. La suma de los tres conciertos consolidó su poder de convocatoria y confirmó que Aitana se ha convertido en la figura pop más influyente de su generación en España.
Un espectáculo en tres actos: la evolución artística de Aitana
Más que un recorrido por su discografía, Metamorfosis Season fue concebido como una narrativa en vivo dividida en tres actos. Cada uno representó una etapa creativa en la evolución de Aitana: la dulzura e inocencia de Spoiler, la introspección emocional de 11 Razones, el empoderamiento sonoro de alpha, y la madurez conceptual de Cuarto Azul, su álbum más reciente y el núcleo de esta gira.
Desde los primeros acordes hasta el último efecto láser, el espectáculo fue una experiencia sensorial. Pantallas en 360°, escenografía de vanguardia, efectos especiales, coreografías precisas y cambios constantes de vestuario dieron vida a una producción que igualó —o incluso superó— los estándares del pop internacional.
Cada elemento estaba cuidadosamente diseñado para reflejar la transformación personal y profesional que ha vivido Aitana desde que irrumpió en la industria hace ocho años.
Estrellas invitadas y momentos inolvidables en el Metropolitano
Las dos fechas en Madrid no solo confirmaron la fuerza de Aitana sobre el escenario, sino que también sumaron colaboraciones memorables con algunas de las voces más representativas de la música en español.
El 30 de julio, David Bisbal acompañó a Aitana para interpretar “Si Tú La Quieres” y “Mi Princesa”, mientras que Hombres G encendieron la nostalgia con “Devuélveme a mi chica”. Amaia, compañera de Aitana desde Operación Triunfo, protagonizó uno de los momentos más emotivos con La Canción Que No Quiero Cantarte.
La segunda noche incluyó a Ela Taubert, ganadora del Latin Grammy, como telonera y colaboradora en “Para Qué Volver”. Más tarde, Amaral se unió para interpretar “Marta, Sebas, Guille y los demás”, logrando una de las ovaciones más intensas de la noche.
Un cierre que marca un nuevo comienzo
El 31 de julio no fue un final, sino un punto de inflexión. Al término del último concierto, Aitana recibió de manos de Jesús López y Narcís Rebollo un disco de platino por Cuarto Azul, así como un reconocimiento especial por haber vendido más de 160 mil entradas en esta gira.
“Esta gira no ha sido un final. Ha sido el prólogo de una nueva era”, declaró la cantante. Su equipo confirmó que el proyecto no se detiene aquí: la artista ya tiene la mirada puesta en nuevos territorios creativos y mercados internacionales.
Con Cuarto Azul batiendo récords y una gira que ha redefinido el estándar del pop español, Aitana se consolida como una artista global, capaz de mezclar emoción, espectáculo, autenticidad y visión.