
EL SAQUEO
¿Qué sabe usted del saqueo de los museos en Ucrania?
R. Terrible. Le comparto que la Corte Penal Internacional ha sido solicitada para abordar el saqueo sistemático que Rusia ha realizado en los museos ucranianos desde 2014, especialmente tras la invasión de 2022.
Autoridades y expertos consideran que esta campaña representa el mayor expolio de patrimonio cultural en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y constituye un crimen de guerra según convenciones internacionales como la de La Haya de 1954.
En Crimea, por ejemplo, se estima que las colecciones de los museos han disminuido de 12 millones a poco más de un millón de piezas desde el inicio de la ocupación rusa. En 2023, Rusia aprobó una ley que permite incorporar oficialmente las colecciones de 77 museos ucranianos ubicados en territorios ocupados a los catálogos de museos rusos. Este saqueo no sólo implica el robo de objetos, sino también un intento de borrar la identidad ucraniana y apropiarse de su herencia cultural.
Organizaciones internacionales han pedido la expulsión de Rusia de asociaciones museísticas y que la Corte Penal Internacional emita órdenes de arresto contra los responsables. Esta situación recuerda al saqueo sistemático realizado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se robaron cientos de miles de obras de arte y objetos valiosos con el fin de enriquecer al régimen y eliminar identidades culturales.
Tanto en el caso nazi como en el ruso, las acciones fueron organizadas por el Estado, justificadas legalmente y condenadas internacionalmente como crímenes de guerra. Aunque el contexto ideológico es diferente, en ambos casos el saqueo buscó la apropiación y destrucción de la memoria cultural de los pueblos ocupados.
LA DE REPUESTO
¿Por qué es que ahora los coches nuevos ya no traen llanta de refacción?
R. Con gusto le comparto cómo se inició esta práctica y por qué estamos como estamos. La historia de la llanta de repuesto se remonta a los primeros días del automóvil, cuando los pinchazos eran frecuentes debido a las malas condiciones de las carreteras y la calidad de los neumáticos.
En 1904, los hermanos galeses Walter y Tom Davies inventaron la primera llanta de repuesto comercial, conocida como Stepney Spare Wheel, que permitía a los conductores cambiar rápidamente una llanta pinchada y continuar su viaje. Con el tiempo, la llanta de repuesto se convirtió en un elemento estándar en la mayoría de los autos, y durante décadas los fabricantes ofrecían incluso dos repuestos en algunos modelos.
Sin embargo, en las últimas décadas, la presencia de llantas de repuesto en los autos nuevos ha disminuido notablemente. Esta tendencia se debe principalmente a la necesidad de reducir el peso del vehículo para mejorar la eficiencia de combustible y cumplir con regulaciones ambientales más estrictas. Además, eliminar la llanta de repuesto reduce costos de fabricación y libera espacio, algo especialmente importante en autos híbridos y eléctricos que requieren espacio para baterías y otros componentes tecnológicos.
En lugar de una llanta de repuesto, muchos autos modernos incluyen neumáticos run-flat o kits de reparación que permiten solucionar pinchazos menores temporalmente. Aunque esta transición puede resultar incómoda para algunos conductores, refleja la evolución de la tecnología automotriz y las prioridades actuales de la industria, enfocadas en la eficiencia y el aprovechamiento del espacio.
