
En el primer semestre de 2025, el robo de animales aumentó 34% en la Ciudad de México, respecto al mismo periodo del año anterior.
Datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) señalan que entre enero y junio de 2024 se abrieron 38 carpetas de investigación por este delito, mientras que en el mismo lapso de este año se registraron 52 casos.
TE RECOMENDAMOS: Rescatan a cinco perritos víctimas de maltrato en la alcaldía Cuauhtémoc
Aunque la información oficial publicada por la FGJ en su sitio web no detalla las especies sustraídas, autoridades indicaron que más de 90% de las indagatorias están relacionadas con el robo de perros y gatos. El resto corresponde a otros animales domésticos, como aves y reptiles.
CIFRA PODRÍA SER MAYOR ANTE FALTA DE DENUNCIAS
Sin embargo, Berenice Luna, integrante de la agrupación Pasos Perrunos, advirtió que existe una gran cifra negra en estos casos, ya que muchas personas no denuncian por diversas razones, a pesar de haber sido víctimas del delito.
Es el caso de Estefanía, quien relató a Excélsior el robo de su perro Gufy, sustraído de la cochera de su casa ubicada en la colonia Álamos, en la alcaldía Benito Juárez.
Siempre lo dejábamos un rato en la cochera, porque le gustaba ver a la gente que pasaba, pero la reja tiene espacios grandes (entre barrotes) y por ahí lo sacaron y se lo llevaron, porque él no alcanzaba a llegar a los barrotes, tenían que cargarlo para sacarlo”, contó la dueña del lomito de raza mestiza.
Estefanía acudió al Ministerio Público a presentar su denuncia, pero, según relató, el servidor público le exigió pruebas del robo, como un video o testigos, además de documentos que acreditaran la propiedad del perro.
Por su parte, Luna explicó que perros de razas como pitbull, pastor alemán y bull terrier suelen ser robados para ser utilizados en peleas clandestinas. Señaló que este tipo de actos ocurren principalmente en zonas como Tepito, la Guerrero o la Merced.
Este tipo de zonas en donde es más fácil esconder lugares clandestinos para poder lucrar con este tipo de animales”, apuntó.
PRINCIPAL CAUSA: EXPLOTACIÓN PARA CRIADEROS ILEGALES.
No obstante, aclaró que la principal razón detrás del robo de perros es su explotación en criaderos ilegales.
Las razas más buscadas para este fin son de talla pequeña, como pomerania, chihuahua y bulldog inglés.
Luna, quien lleva siete años al frente de Pasos Perrunos, una agrupación que busca regular la actividad de pasadores de perros, también acusó que incluso a estos cuidadores les han robado los animales que tienen bajo su resguardo.
Muchas personas no tiene el tiempo de pasear a sus perros; sin embargo buscan personas para que hagan esta actividad y dan una remuneración”, detalló.
Tenemos casos en los que, por descuidos, se llevan a los perros o incluso a mano armada. También en que los pasadores son los mismo que fingen robos para quedar ellos los perros o venderlos en redes sociales”.
Cuando el hurto ocurre en estas condiciones, aseguró, las denuncias se complican aún más, ya que el delito afecta indirectamente al dueño y no ocurre en su presencia.
El Código Penal de la Ciudad de México establece que a quien, con ánimo de dominio, prive de la vida o libertad a un ser sintiente con el propósito de obtener rescate, beneficio económico o causar daño a cualquier persona, se le impondrán de uno a tres años de prisión y de 60 a 150 días de multa.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam