
Este sábado, la alcaldía La Magdalena Contreras dio inicio a la Jornada de Reforestación 2025 «Por la Preservación del Bosque de Agua», con el objetivo de recuperar al menos seis hectáreas de bosque en zonas afectadas por incendios durante la presente temporada.
Te puede interesar: CDMX: Benito Juárez lanza jornada de reforestación y revisa árboles en temporada de lluvias
El evento inaugural tuvo lugar en el Parque Ecoarqueológico Mazatepetl, donde se plantaron 300 pinos de especies nativas (Pinus hartwegii Lindl. y Pinus montezumae Lamb.), cubriendo aproximadamente 0.75 hectáreas dentro del ejido local.
Las labores de reforestación se extenderán hasta la última semana de septiembre, con actividades distribuidas en distintas áreas de conservación de la demarcación.
La jornada contó con la participación activa de vecinos, núcleos agrarios, autoridades locales, personal del gobierno capitalino y elementos de la Guardia Nacional.
Durante el acto, el biólogo César Sánchez, director general de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, destacó el esfuerzo conjunto con la alcaldía.
“Hoy nos convoca la celebración de la vida. Lo que estamos haciendo es sembrar el futuro de la humanidad y de esta gran ciudad”, expresó.
El alcalde Fernando Mercado Guaida fue reconocido por su liderazgo en tareas de saneamiento de ríos y limpieza de barrancas.
Por su parte, Jorge Muciño, director general de Jurídico y Gobierno de la alcaldía, subrayó el papel crucial de los núcleos agrarios como guardianes del suelo de conservación, el cual representa el 77 % del territorio de la demarcación.
Muciño también alertó sobre las consecuencias de arrojar basura en las barrancas, como las recientes inundaciones en la zona de La Coyotera. Señaló que medidas como la reforestación, la limpieza de afluentes y la concientización ciudadana son fundamentales para prevenir desastres y conservar el entorno natural.
La reforestación del Bosque de Agua tiene un impacto directo en la recarga de mantos acuíferos, la mejora de la calidad del agua, la recuperación de zonas degradadas, la preservación de especies endémicas y la mitigación del cambio climático.
Al evento asistieron líderes agrarios como Simón Escobar Zamora, presidente del Comisariado Ejidal de San Bernabé Ocotepec; José Sacramento Castillo Peralta, de los Bienes Comunales de La Magdalena Contreras; y Juan Ortiz Tenorio, del pueblo de San Nicolás Totolapan.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*brc