
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo un tercer cadáver de los cinco mineros desaparecidos desde el jueves a causa de un derrumbe en la mina de El Teniente, con lo que el número confirmado hasta ahora de fallecidos en este accidente es de cuatro.
LEA TAMBIÉN
El fiscal regional Cubillos (izq.) habla con medios en la sede de Codelco, Mina El Teniente, Chile. Foto:AFP
«Lamentamos profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida, cuya identidad será determinada por las autoridades competentes. Acompañamos la angustia que esta situación genera a las familias y a toda la comunidad», indicó Codelco, la compañía dueña de la explotación subterránea de cobre más grande del mundo desde 1971.
El hallazgo de los últimos dos cuerpos «ocurre en el mismo sector donde se encuentra el primer cuerpo (el sábado), a metros», dijo a la prensa el fiscal Aquiles Cubillos.
Codelco, la mayor cuprífera del mundo, subrayó además que continúan los trabajos de rescate en la galería accidentada, a 500 metros de profundidad, con la esperanza de hallar a las dos personas que siguen desaparecidas.
Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización.
Un trabajador gesticula a la entrada de la mina El Teniente, Chile Foto:AFP
La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.
LEA TAMBIÉN

El accidente provocó ese día la muerte de un minero y dejó a otros nueve lesionados.
El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate.
Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.
Un hombre trabaja con cobre en la mina El Teniente, Chile. Foto:AFP
El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales.
LEA TAMBIÉN

La mina está ubicada en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);