
Marilyn Monroe sigue siendo una figura importante en la cultura popular, más allá del tiempo. Películas, documentales y recuerdos mantienen viva la imagen de quien fue uno de los mayores íconos de Hollywood.
Aunque su carrera fue intensa y breve, lo que más despierta curiosidad es el modo en que murió, una noche de agosto de 1962 que dejó muchas dudas sin respuesta.
Te recomendamos: Marilyn Monroe y el suéter hecho en México que lució en su última sesión de fotos
La actriz tenía 36 años cuando fue encontrada sin vida en su casa de Brentwood, California. A partir de ese momento, surgieron versiones oficiales, investigaciones médicas y también muchas teorías que aún hoy generan debate.
Lo que se sabe de la noche en la que murió Marilyn Monroe
Fue Eunice Murray, su ama de llaves, quien la encontró inconsciente en su dormitorio. La actriz fue trasladada a un hospital, pero ya era demasiado tarde.
Algunas fuentes señalan que, cuando Murray la descubrió, Marilyn Monroe ya había muerto. A simple vista no se detectaron lesiones ni signos de violencia externa.
La autopsia fue realizada ese mismo día por Thomas T. Naguchi, quien años más tarde sería conocido como “el forense de las estrellas”. En ese momento, era forense adjunto.
Según el informe, en su sangre había 8,0 mg% de hidrato de cloral, y en su hígado 13,0 mg% de pentobarbital (Nembutal), dos sustancias que en esas cantidades resultan mortales.
Los investigadores encontraron frascos de medicamentos vacíos en el lugar. Se estima que Monroe ingirió entre 40 y 50 cápsulas de Nembutal, además de una cantidad significativa de hidrato de cloral. Esto llevó a concluir que su muerte fue causada por una sobredosis.
Sin embargo, no todos aceptaron esta conclusión. En ciertos círculos surgió la hipótesis de que Marilyn no murió por decisión propia, sino que fue asesinada.
Algunas versiones apuntan a Robert Kennedy, quien era fiscal general de Estados Unidos en ese momento. Según estas teorías, la actriz tenía información comprometida sobre su relación con los Kennedy y eso habría provocado su asesinato.
Incluso se ha dicho que ella guardaba pruebas de sus encuentros sexuales, aunque no existe evidencia concreta que respalde estas afirmaciones.
¿Cómo entró el barbitúrico en su cuerpo?
Uno de los aspectos que más intriga genera es cómo se absorbió la sustancia letal. Las opciones eran por vía oral, rectal o mediante una inyección.
La inyección fue descartada rápidamente por los médicos debido a que no había marcas de agujas en su cuerpo y en caso de haber sido inyectado, su muerte habría sido inmediata.
Una vía alternativa era el uso de supositorios, ya que en esa época el pentobarbital también se administraba de esa forma. Pero las concentraciones halladas en sangre y en el hígado eran demasiado altas para que esa vía fuera la única explicación.
Lo que reveló el análisis forense de Marilyn Monroe
El estudio completo incluyó muestras orales, anales, del cerebro, sangre, orina, genitales y contenido estomacal.
El análisis de sangre confirmó una dosis letal de pentobarbital, mientras que el hígado tenía una proporción aún mayor.
En medicina, esto indica que el medicamento fue absorbido durante un periodo prolongado, lo que sugiere que Marilyn Monroe tomó la sustancia de manera gradual, no de golpe.
El hígado es el órgano donde se descompone el barbitúrico. El hecho de que tuviera un nivel del 13 por ciento en esa zona refuerza la teoría de que la actriz consumió los fármacos poco a poco, posiblemente como una forma de calmar el insomnio, y no para quitarse la vida.
PJG