
CDMX.- Un reporte de la firma MW Group, especializada en el análisis digital, muestra que la conversación en las redes durante el periodo del 24 al 30 de julio de 2025 tuvo como temas claves las vacaciones de lujo que tuvieron miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional como Ricardo Monreal, Andrés Manuel López Beltrán y Mario Delgado.
De acuerdo con el análisis realizado para VANGUARDIA MX, el día más fuerte en cuanto a menciones en el referido periodo fue el 27 de julio, cuando se realizaron 104 mil 587 tuits respecto a los distintos temas que surgieron en la semana.
TE PUEDE INTERESAR: Acaparan ‘El Mayo’ y la imposición de aranceles la conversación digital: MW Group
Aunque la conversación fue elevada en la red social X (antes Twitter), fue 12.3 por ciento menor que el periodo anterior, es decir del 17 al 23 de julio, semana en la que los principales temas de la conversación fueron las ausencias que tuvo Morena en su asamblea nacional y la vinculación de Adán Augusto a su exsecretario en Tabasco.
En esta semana el tema que generó más conversación fue las vacaciones que tuvieron líderes de Morena en sitios lujosos, debido a que surgieron cuestionamientos en los que remarcan la incongruencia con el principio de austeridad que plantean en el partido.
La mayoría de publicaciones, por lo menos el 32.8 por ciento, fueron críticas hacia Andrés “Andy” López Beltrán, secretario de Organización de Morena, quien fue captado vacacionando en Japón y se hospedó en un hotel de lujo.
El 22 por ciento de las publicaciones exponían que otros líderes de Morena viajaron fuera del país, como fue el caso del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que estuvo en Portugal; los legisladores Cuauhtémoc Blanco y Miguel Ángel Yunes, captados en Italia; y el líder del grupo parlamentario del partido en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, visto en Madrid, España.
Al menos un 8.6 por ciento de las publicaciones fueron especulaciones sobre si López Beltrán habría viajado a su destino en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque no surgió información oficial que respaldara esas versiones.
El 7.9 por ciento de los internautas remarcaron que el salario que percibe “Andy” sería insuficiente para costear hospedajes en sitios que cobran 40 mil pesos por una noche.
Ligado a estos cuestionamientos, el 7.7% criticó que el partido Morena haya abandonado los principios de austeridad que defendían desde que se instalaron en el poder.
Las críticas que recibieron los morenistas alcanzaron a otros perfiles, ya que el senador Gerardo Fernández Noroña también fue juzgado por los internautas (el 6.9%) tras defender a “Andy” López Beltrán.
Internautas en el 3.0% de las publicaciones especularon que quizá la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habría filtrado las fotografías para enviar un mensaje interno en el partido. Aunque en el transcurso de la semana en su conferencia matutina la mandataria manifestó su rechazo a los lujos y la opulencia entre los servidores públicos de alto nivel.
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en las redes sociales respecto al viaje que hizo el titular de la SEP, Mario Delgado, y el 0.8 por ciento de las publicaciones cuestionaron sobre el origen de los recursos con los que vacacionó.
INSEGURIDAD
Otro de los temas que captó la atención de los usuarios de redes sociales es la inseguridad en el país, tema que fue impulsado luego de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtiera sobre el impacto de esta problemática en la economía.
El 26.1 por ciento de las publicaciones de los usuarios fueron para compartir una portada del periódico Reforma en la que citan la advertencia que hizo el organismo empresarial, señalando que la violencia ha llegado a niveles críticos, principalmente en delitos como extorsión.
Usuarios de redes sociales (17.2%) destacaron que la IP visibilizólas consecuencias de la inseguridad en el sector productivo y el (11.7%) señaló que las encuestas de percepción de inseguridad confirman el “fracaso” de la estrategia gubernamental.
El 11.6% de los tuits señalan que la extorsión llegó a su punto más alto registrado, mientras el 8.7% reportó en sus publicaciones que el promedio diario de este delito es de 32 casos, de los cuales solo el 3 por ciento se denuncia.
El 8.1 por ciento de los usuarios coincidieron con empresarios que los altos niveles de inseguridad están complicando la consolidación de inversiones en el país.
Cerca del 6.5% de los usuarios citaron “la extorsión tiene de rodillas a miles de negocios”, que fue una declaración que hizo en entrevista Juan José Sierra, presidente de Coparmex.
MUERTE EN VERACRUZ
El caso de Irma Hernández, una maestra jubilada y taxista en Veracruz que fue asesinada por miembros del crimen organizado por negarse a pagar una extorsión, conmocionó al país y encendió las alertas sobre el incremento de este delito en el país.
El hecho trágico fue discutido en las redes sociales, sin embargo, uno de los puntos más mencionados sobre el caso fueron las declaraciones que hizo la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle.
La titular del Ejecutivo en la entidad fue criticada por afirmar que la muerte de Irma Hernández fue por un infarto, declaración que fue calificada por internautas como insensible. La percepción en contra de sus declaraciones alcanzó el 92% de las menciones.