
Evans, un ciudadano jamaiquino, ingresó legalmente a Estados Unidos con una visa el 24 de septiembre de 2023, pero nunca abordó su vuelo de regreso programado para el 1 de octubre. ICE lo detuvo el viernes 25 de julio pasado después de que Evans intentara comprar un arma de fuego, lo que activó una alerta federal.
La jefa de policía Elise Chard defendió el proceso de contratación de Evans, asegurando que el departamento siguió todos los protocolos legales.
«Presentamos sus documentos al programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que aprobó su autorización de trabajo el 12 de mayo de 2025», explicó Chard. «Evans no habría comenzado a trabajar sin esa verificación», aseguró.
En Maine, uno de los pocos estados que permite a no ciudadanos trabajar en fuerzas policiales, los oficiales de reserva, es decir empleados temporales, deben pasar los mismos controles que los agentes de tiempo completo.
Chard aclaró que Evans recibió entrenamiento con armas, pero que los reservistas no pueden portar armamento fuera de servicio.
ICE denuncia que Maine contrató a un migrante irregular como policía (Foto ilustrativa). Foto:iStock
ICE, sin embargo, lanzó un duro comunicado. «Que una policía contrate a un ilegal y le dé un arma sería cómico si no fuera trágico», dijo Patricia Hyde, directora interina de la oficina de ICE en Boston. Acusó al departamento de violar «las mismas leyes que deben hacer cumplir».
Chard respondió que están «profundamente preocupados por este aparente error federal» y anunciaron una investigación interna. Mientras, Evans enfrenta su proceso migratorio; no está claro si tiene abogado, y su estatus probatorio en la fuerza está en revisión.
Mano de obra migrante: los números de Maine en Estados Unidos
El caso de Evans no se trata de una situación aislada. De acuerdo al informe de NBC, Maine cuenta con alrededor de 34.000 trabajadores inmigrantes (4,6 por ciento de su fuerza laboral). Este estado de EE. UU. depende de esta mano de obra y se estima que unos 5.800 son indocumentados.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);