
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Los psicólogos recomiendan hablar en momentos en los que no tenga prisa, cuando sus hijos estén tranquilos y concentrados o cuando surjan preguntas relacionadas de manera natural. Foto: iStock

REPORTERO GRÁFICO02.08.2025 13:00 Actualizado: 02.08.2025 13:00
En primer lugar, la psicóloga resaltó que es posible que nunca haya un momento «perfecto» para tener el diálogo, sin embargo, aconsejó hablar en momentos en los que no tenga prisa, cuando sus hijos estén tranquilos y concentrados o cuando surjan preguntas relacionadas de manera natural.
«En estas conversaciones, es útil mencionar las emociones que tus hijos podrían sentir sobre la deportación o la separación, o compartir lo que tú estés sintiendo«, remarca Borelli en el artículo.
La psicóloga recomienda evitar los términos complejos y animar a los niños a hacer preguntas. Foto:iStock
Otro consejo sumamente importante implica tener en cuenta el nivel de desarrollo del niño, ya que los más pequeños podrían no entender del todo conceptos como la deportación, pero aun así puede explicarles lo que está sucediendo con un lenguaje sencillo y apropiado para su edad.
A continuación, la psicóloga recomienda evitar los términos complejos y animar a los niños a hacer preguntas; mantener las conversaciones breves; y retomar el tema con regularidad para facilitar la comprensión con el tiempo.
Las herramientas para afrontar el pánico ante las deportaciones en EE. UU.
Al margen de las estrategias para conversar sobre las deportaciones en Estados Unidos, la psicóloga ofrece las siguientes herramientas para afrontar el pánico:
- Respiración profunda: inhala por la nariz y exhala por la boca; imagina que tu vientre es un globo
- Contar: cuenten juntos lentamente hasta cinco
- Revisión de los cinco sentidos: cinco cosas que ves; cuatro cosas que sientes; tres cosas que oyes; dos cosas que hueles y una cosa que saboreas
- Relajación muscular progresiva: contraigan y relajen suavemente las partes del cuerpo de la cabeza a los pies
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);