
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Lo que sería la frontera entre ambos países Foto: Grok

REDACTOR02.08.2025 14:00 Actualizado: 02.08.2025 14:00
Las ciudades conservarían su estilo colonial, con calles empedradas, mercados al aire libre, arquitectura con colores cálidos, y una presencia muy fuerte de símbolos patrios mexicanos. Ciudades como San Diego, El Paso, Tucson y gran parte del sur de Texas (incluyendo Houston y San Antonio) conservarían una identidad hispana mucho más marcada.
Finalmente, la IA aclaró que no se busca reescribir la historia, sino comprenderla desde otro ángulo: “Sirve como recordatorio de cuán profundamente los eventos históricos moldean el presente y cómo, a través de la tecnología, podemos imaginar futuros alternativos o pasados posibles”.
Así sería la frontera según la IA Foto:Grok
¿Qué territorios pertenecían a México y fueron colonizados por Estados Unidos?
Según recopiló BBC, la historia relata que a mediados del siglo XIX una guerra entre ambos países (1846-1848) determinó que el territorio estadounidense se expandiría considerablemente. Este conflicto bélico terminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, mediante el cual México cedió alrededor de la mitad de su territorio original a Estados Unidos. La tierra perdida por México incluye lo que hoy es:
- California
- Nevada
- Utah
- Arizona
- Nuevo México
- Gran parte de Colorado
- Parte de Wyoming
- Parte de Texas
Una experta del Colegio de México y expresidenta de la Asociación Mexicana de Historia Económica, Sandra Kuntz Ficker, explicó que México en ese momento era incapaz de probar e integrar ese territorio. En diálogo con el citado medio, expresó: “El país era pobre y escasamente poblado y el Estado materialmente incapaz de integrar ese territorio y hacerlo parte efectiva de la nación”.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);