
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) está implementando una estrategia de construcción modular en proyectos públicos como Utopías, con el objetivo de acelerar su edificación y generar más empleos, al asignar diferentes partes de una misma obra a múltiples empresas.
El titular de la dependencia, Raúl Basulto, explicó que los proyectos ejecutivos para estas unidades están siendo diseñados en módulos independientes, de manera que cada uno puede ser desarrollado por una empresa distinta.
Esto ha permitido que las obras avancen con mayor rapidez y, al mismo tiempo, ha ampliado la participación del sector de la construcción, beneficiando a más contratistas.
El funcionario detalló que, en lugar de haber contratado a 16 empresas para desarrollar las primeras 16 Utopías, se han asignado obras a más de 70 constructoras.
CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA
De acuerdo con el funcionario, algunas de las Utopías más grandes, como las ubicadas en Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, están siendo construidas de manera simultánea por entre ocho y diez empresas.
En el caso de Coyoacán, donde la obra se realiza en el inmueble conocido como El Parián, el proyecto fue dividido en cuatro módulos, cada uno a cargo de una empresa distinta.
La licitación pública de El Parián fue divida en un módulo norte, que incluye trabajos como reestructuración y rehabilitación de espacios interior y obras para los ejes temáticos de igualdad de género, sistema público de cuidados y ambiental.
Además, hay otro módulo para desarrollar las instalaciones dedicas a la salud, abasto y alimentación y actividades culturales.
Uno más que incluye la construcción de una alberca, instalaciones deportivas y espacios para las temáticas económicas y de ciencia y tecnología.
El cuarto módulo desarrolla las redes de servicios y comunicación necesarias.
Basulto precisó que esta estrategia está respaldada por la Ley de Obra Pública de la Ciudad de México, que permite la licitación por separado de diferentes equipamientos dentro de un mismo predio.
SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
Para garantizar la correcta ejecución de estos proyectos modulares, la Sobse solicitó a la UNAM coordinar el diseño de los proyectos ejecutivos y verificar que cumplan con todas las normas aplicables.
Además, se contrata una empresa de supervisión externa que se encarga de asegurar que el “rompecabezas” encaje correctamente.
La estrategia, detalló, ya ha sido probada con éxito en Iztapalapa, y ahora se replica en otras alcaldías.
Sin lugar a duda, la estrategia tiene la finalidad de recortar los tiempos porque simultáneamente estoy construyendo todo”, indicó el funcionario.
El Gobierno de la Ciudad de México destinó en 2025 unos 3 mil millones de pesos para la construcción de las primeras 16 Utopías, de un total de 100 contempladas para este sexenio.
PREPARAN BACHEO
Además, la Sobse prepara la reparación acelerada de baches mediante la inyección de asfalto, con el objetivo de responder con mayor eficacia durante las lluvias.
Basulto informó que ya se trabaja en la contratación de empresas con maquinaria especializada, como mezcla fría y aplicación por inyección, para atender con mayor velocidad las oquedades que se presentan en calles y avenidas de la ciudad.
TE RECOMENDAMOS: Primeras 16 Utopías, de 100 proyectadas en CDMX, costarán 3 mil mdp
cva