
El arte te convoca a un proceso resiliente y de valentía. Para crear, tienes que generar un puente de reconfiguración para entender quién eres y qué quieres decir. Y, además, al ponerlo en la mirada del otro, empieza un tema de evaluación que requiere muchísima valentía”, afirma Vivaldina Jaubert.
La directora de la fundación Arte, Laboratorio y Activismo Sociocultural (ALAS) comenta en entrevista que “el arte se ha vuelto un mecanismo, una herramienta poderosa, porque abordamos el cuerpo y la inteligencia desde las sensaciones”.
Tras diez años de trabajar en la prevención, la detección y el seguimiento del abuso sexual infantil, ALAS inauguró ayer la Galería de Arte: Sueño 1, con apoyo de Fundación FUNO, en la plaza Patio Revolución.
El recinto arrancó sus actividades con la exposición testimonial Mariposas de papel, una mirada que da voz, que reúne 63 de los 600 testimonios de víctimas que han recabado a lo largo de una década de labor sociocultural.
La ceremonia de apertura transcurrió de manera cálida, pues los visitantes entraron a recorrer la muestra con una vela en la mano.
La muestra “tiene como objetivo visibilizar a todas aquellas personas que han sido silenciadas por las violencias sexuales”, agrega la timonel de ALAS.
Cuenta con testimonios de adultos que vivieron este tipo de violencia y que no tuvieron recuperación, pero también de niños y de niñas. El testimonio del niño más pequeño que tenemos es de 2 años”, explica.
La promotora añade que manejan la metáfora de la mariposa, “porque creemos fervientemente en la recuperación; que sólo es necesario cerrar el capullo, tejer con puntada fina las alas y abrirlas para volar a lejanos horizontes”.
La exposición exhibe los testimonios de las víctimas de abuso sexual que han decidido compartir su dolor, escritos a mano, a tinta o a lápiz, al lado de dibujos, objetos y algunos zapatos de niños y niñas que evocan a las víctimas, algunos aportados por ellos mismos.
Trabajamos en los tres niveles de prevención: información, detección y seguimiento. Para nosotros es importante empezar con la sensibilización, sobre todo por el tema que estamos abordando.
Manejamos cuatro ejes medulares: el artístico, el social (el activismo), el educativo y el terapéutico. A través de esto estamos haciendo artivismo y activismo”, señala la gestora.
Somos hoy por hoy la única asociación a nivel nacional que sale a las calles y forma niños activistas. Los formamos y los capacitamos con tres consignas: ‘Escucha, la niñez está en lucha’, ‘Adultos informados, niños bien cuidados’ y ‘Niñez unida, siempre protegida’”.
Jaubert lamenta que “México es número uno a nivel mundial en este delito, en creación y distribución de videos de abuso sexual infantil, por lo que es más que urgente abrir un espacio de encuentro y sensibilización, de escucha.
La cifra más desgarradora es que 5 millones de niños están siendo atacados cada año. Tenemos los expedientes de 853 personas que aún siguen en proceso terapéutico”, dice.
Destaca que FUNO “nos presta este lugar para convertirlo en un espacio de encuentro, de credibilidad, de escucha y de querencia. Para que todas las mariposas, como nosotros los llamamos, puedan iniciar este sueño y también puedan despertar de las pesadillas.
Cada vez que presentamos esta exposición testimonial se aprestan más mariposas a romper el silencio”, detalla.
Concluye que Mariposas de papel, una mirada que da voz está conformada por diferentes obras artísticas que “muestran la terrible y dolorosa realidad de los delitos sexuales cometidos contra la niñez de forma delicada, pero contundente y con un enfoque de derechos humanos.
Entonces esto se vuelve un puente de credibilidad. ‘No fui escuchada por las leyes, pero estoy siendo escuchada por la sociedad”’.
La ceremonia de apertura transcurrió de manera cálida, pues los visitantes entraron a recorrer y leer los testimonios con una vela en la mano y música de cámara de fondo, interpretada por un grupo de músicos que al principio se colocaron en el rostro una máscara de cordero.
La exposición permanecerá en exhibición hasta octubre próximo en Galería de Arte: Sueño 1 (Avenida Revolución 1817, en San Ángel).
cva