
Tras darse a conocer que el 31 de julio, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, encabezado por la jueza Mariana Vieyra Valdez, emitió una sentencia absolutoria a favor de Israel Vallarta Cisneros, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso en su conferencia mañanera de este viernes 1 de agosto y exigió no olvidar asuntos muy puntuales.
La presidenta Sheinbaum reafirmó que, si bien se respeta la labor de la Fiscalía General de la República (FGR), no se debe olvidar la irregularidad de la detención y el montaje mediático televisivo, encabezado por Genaro García Luna, quien hoy está preso en EU por narcotráfico.
Resaltó también que el caso ocurrió durante el gobierno de Felipe Calderón, y lamentó que el entonces secretario de Seguridad Pública (García Luna) no se destacara por buscar seguridad y paz, sino por aliarse con bandas delictivas para beneficio personal.
Sheinbaum Pardo también mencionó el libro de Jorge Volpi sobre el caso Cassez «Una novela Criminal», como contexto que corresponde a una investigación y donde retrata la vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública en secuestros de aquella época.
Rosa Icela Rodríguez
Durante la conferencia matutina de hoy, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se refirió al fallo absolutorio emitido por un juzgado federal.
Señaló que el juzgado dentro del Penal del Altiplano, en el Estado de México, emitió una sentencia absolutoria a favor de Israel Vallarta Cisneros. A la fecha, hasta ese momento, no se había iniciado ningún procedimiento legal de reparación del daño, pues Vallarta aún no ha solicitado ser reconocido formalmente como víctima para activar los mecanismos legales correspondientes
Aseguró que existe evidencia de tortura y violaciones a derechos humanos en este expediente, por lo que debe llevarse a cabo una evaluación profunda del comportamiento de jueces, ministerios públicos y autoridades de procuración de justicia
Dijo que desde la Secretaría de Gobernación se ha impulsado la revisión de este caso, al tiempo que participa una mesa de amnistía que analiza más de 50 expedientes susceptibles de amnistía, indulto o libertad anticipada.
«El 8 de junio de 2022, el Comité Contra la Tortura emitió un comunicado al Estado mexicano, que es el que se estuvo siguiendo, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada e inmediata, tanto de las medidas de protección para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante el Comité Contra la Tortura y, también, aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad».
Antecedentes del proceso
La detención de Israel Vallarta fue el 8 de diciembre de 2005, en el rancho Las Chinitas, detenido junto a Florence Cassez.
Fue acusado de secuestro (de secuestrar a 6 personas), delincuencia organizada, portación de armas y privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro
Prisión preventiva de casi 20 años sin sentencia, con al menos 10 recursos de apelación, 6 amparos, 7 recursos de revisión y 3 quejas interpuestas.
*bb