
Una intensa lluvia registrada la tarde de este viernes provocó el desbordamiento de un canal de aguas negras en la zona de La Bandera, uno de los puntos más transitados del municipio de Tultitlán. El incidente generó caos vial, suspensión del servicio de transporte y severas afectaciones a habitantes y comerciantes.
De acuerdo con reportes de Protección Civil del Estado de México, el aguacero comenzó alrededor de las 16:00 horas y, en menos de una hora, colapsó el sistema de drenaje de la zona. El canal, que atraviesa la vía José López Portillo, rebasó su capacidad y se desbordó, inundando calles, banquetas, comercios y avenidas primarias.
Ríos de aguas negras
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran el nivel del agua alcanzando hasta 40 centímetros en algunos tramos, con un flujo constante de líquido pestilente, lodoso y contaminado. Automóviles quedaron varados, camiones de transporte público fueron rebasados por el nivel del agua y varios locales comerciales cerraron por la entrada de aguas residuales.
Vecinos de La Bandera, así como de las zonas cercanas de Chilpan, Cartagena, Villas de San José y El Tesoro, reportaron que los escurrimientos comenzaron como encharcamientos comunes pero rápidamente se transformaron en corrientes peligrosas que ingresaron a viviendas.
“¡Esto ya no es lluvia, es una maldita alcantarilla abierta! ¡Y nadie aparece!”, reclamó un comerciante desde la entrada de su local, al que le entraron más de 10 centímetros de aguas negras.
Transporte colapsado
Como resultado del desbordamiento, el servicio del Mexibús Línea 2 fue suspendido en ambos sentidos, según informó el Sistema de Transporte Masivo del Estado de México. Decenas de pasajeros quedaron varados bajo la lluvia, sin rutas alternas inmediatas ni apoyo visible de las autoridades.
En redes sociales, usuarios compartieron videos donde se observa a personas bajando del Mexibús y caminando entre el agua turbia para intentar cruzar hacia zonas menos anegadas. Algunos denunciaron que los semáforos dejaron de funcionar, lo que complicó aún más la circulación y provocó varios choques menores.
¿Dónde están las autoridades?
La situación provocó fuertes críticas a la alcaldesa morenista Ana Castro, quien no ha emitido declaración alguna ni acudido a la zona afectada. Tampoco se ha reportado presencia de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en el lugar de los hechos. Usuarios de X (antes Twitter) lanzaron mensajes como: “Gracias por nada, @25_27Tultitlan y @delfinagomeza, sin ustedes estos ríos de aguas puercas no serían posibles”.
El silencio de las autoridades municipales y estatales ha avivado el malestar de los ciudadanos, quienes acusan omisión, falta de obras de desazolve y abandono de la infraestructura hidráulica.
Causas meteorológicas y estructurales
El Servicio Meteorológico Nacional informó que las precipitaciones de este viernes fueron producto de una onda tropical, combinada con canales de baja presión y entrada de humedad tanto del Golfo de México como del Pacífico. La acumulación de agua fue de más de 40 mm en solo 90 minutos, un volumen que saturó completamente el sistema pluvial.
Sin embargo, especialistas consultados señalan que el problema de fondo es estructural: falta de mantenimiento, canales obstruidos, crecimiento urbano desordenado y nula inversión en infraestructura sanitaria en zonas críticas como La Bandera, donde cada año se repite el mismo escenario.
Afectaciones y llamado urgente
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, pero sí daños materiales considerables, cortes eléctricos en al menos dos colonias, pérdidas en mercancía y afectación directa a cientos de familias.
Vecinos exigen que las autoridades den la cara, implementen un plan de emergencia y presenten un cronograma realista de obras de mitigación. En palabras de una vecina de Cartagena:
“Lo que estamos oliendo no es solo drenaje, es la podredumbre de años de promesas incumplidas”.