
La cocina nikkei mexicana ha emergido como una fusión de caminos entre dos culturas que, lejos de unirse por moda, conviven desde hace más de un siglo. Es una propuesta que no solo respeta el producto y la técnica, sino que transmite identidad a través de cada plato y combinación.
En México, esta cocina cobra fuerza gracias a chefs como Shige Takane, quienes reinterpretan la tradición japonesa a través del mestizaje cultural.
¿Qué es la cocina nikkei mexicana?
Como lo mencionamos anteriormente, la cocina nikkei mexicana es mucho más que una mezcla de ingredientes japoneses con sabores mexicanos, es el resultado de una historia de adaptación, arraigo y pertenencia.
Su origen se remonta al arribo de las primeras comunidades japonesas que llegaron a México a finales del siglo XIX. Al llegar, encontraron un entorno muy distinto, sin acceso a sus productos tradicionales como el nabo japonés, y recurrieron a ingredientes locales como la jícama.
Pero todo este proceso lo vieron como una oportunidad, porque en lugar de renunciar a sus recetas, reinterpretaron la tradición sin perder su esencia, al igual que lo hizo la cocina mexicana durante toda su evolución.
El término «nikkei» describe a los descendientes de japoneses nacidos fuera de Japón, y en este contexto, también nombra a una cocina que representa la vida entre dos mundos y culuras ajenas.
Para muchos migrantes, este estilo de cocina no es un experimento moderno ni una corriente culinaria pasajera, sino una forma de hablar y de alimentarse desde la memoria. Es una cocina construida desde la identidad dual, con precisión japonesa y emoción mexicana.
El resultado de toda esta combinación y adaptación son platillos donde el respeto por el producto es esencial, como en el sashimi curado con sal y sake, o en un ramen con ajo japonés y aceite de ajonjolí.
Sin importar el plato, cada preparación debe mantener los principios fundamentales de la cocina japonesa, frescura, técnica, limpieza, pero integrando elementos del entorno mexicano.
Además, y a diferencia de otras corrientes culinarias, esta cocina no pretende ser exclusiva ni inalcanzable, el objetivo es facilitar el acceso a esta herencia culinaria, que todos puedan probarla, conocerla y sentirse parte.
Por eso, la cocina nikkei mexicana también es una declaración de inclusión cultural, una forma de pertenecer sin perder el vínculo con el pasado, muy similar a lo que paso con la cocina japonesa en Perú.
¿Dónde comer cocina nikkei mexicana?
Uno de los espacios más significativos para probar cocina nikkei mexicana, y posiblemente el pionero y el único resaurante de esta corriente, es Aburiya. Ubicado en la Ciudad de México, este lugar no solo sirve comida, ofrece una experiencia cargada de memoria, técnica y emoción.
Lo que distingue a Aburiya es su compromiso con una filosofía japonesa antes mencionada, que evita el desperdicio y privilegia lo fresco. Cada día se compra solo lo necesario, como se hace en los mercados de Japón.
Aburiya también ha sido reconocido por figuras internacionales, como el chef Kuramoto, creador del ramen oficial del anime Naruto.
Como se mencionó anteriormente, la cocina mexicana se adaptó y se fusionó con otra cultura, lo mismo paso con la cocina nikkei, mezclo lo mejor de dos mundos para dar como resultado una corriente culinaria única y deliciosa.
Video recomendado: