
El primer ministro canadiense Mark Carney dijo este viernes que su gobierno está «decepcionado» por la decisión del presidente Donald Trump de aumentar al 35% los aranceles de Estados Unidos a su país.
Canadá representa solo el uno por ciento de las importaciones de fentanilo de Estados Unidos y ha estado trabajando intensamente para reducir aún más estos volúmenes
LEA TAMBIÉN
«El gobierno canadiense está decepcionado por esta acción», dijo en un comunicado.
En una orden ejecutiva, Trump elevó el impuesto del 25% al 35%.
Trump modificó los aranceles a decenas de países, la medida entrará en vigor el7 de agosto. Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
Sin embargo, una amplia gama de productos cubiertos por un acuerdo de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá permanece exenta de los aranceles.
La orden de Trump citó el fracaso de Canadá en «cooperar para frenar la continua avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas», así como su «represalia» contra sus medidas.
De hecho, el presidente estadounidense argumentó que aunque no le gusta el plan de Canadá para reconocer un Estado Palestino, este no supone «un factor decisivo» en las negociaciones para lograr un pacto arancelario.
«No me gustó lo que dijeron, pero esa es su opinión. No me gustó. No es un factor decisivo, pero no hemos hablado con Canadá hoy», explicó Trump en un acto celebrado en la Casa Blanca para la firma de una orden ejecutiva para restituir una prueba de rendimiento físico en los colegios.
«Él nos llamó. Y ya veremos», añadió Trump en aparente referencia al primer ministro canadiense.
Los aranceles contra Canadá llegaron horas después de que Carney anunció que reconocerá a Palestina. Foto:Eyad BABA / AFP
Por su parte, tras la imposición de los aranceles, Carney enumeró los esfuerzos de Ottawa para tomar medidas enérgicas contra el fentanilo y aumentar la seguridad fronteriza.
«Canadá representa solo el uno por ciento de las importaciones de fentanilo de Estados Unidos y ha estado trabajando intensamente para reducir aún más estos volúmenes», dijo.
Ottawa mantiene su compromiso con el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC), dijo el primer ministro.
EE. UU. justifico los aranceles por supuestas falencias de Canadá en el tráfico de fentanilo. Foto:Policía Antinarcóticos
La aplicación de este acuerdo «por parte de Estados Unidos significa que la tasa promedio de aranceles estadounidenses sobre los bienes canadienses sigue siendo una de las más bajas para todos sus socios comerciales», dijo.
LEA TAMBIÉN

«Otros sectores de nuestra economía, incluidos la madera, el acero, el aluminio y los automóviles, están, sin embargo, fuertemente impactados por los impuestos y aranceles estadounidenses», indicó.
Con información de AFP y EFE
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);