
Los mercados bursátiles mundiales retrocedieron este viernes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles a decenas de socios comerciales antes de la fecha límite que él mismo había impuesto.
LEA TAMBIÉN
A pocas horas de que venciera el plazo que había dado a los gobiernos para llegar a acuerdos que evitaran los gravámenes, el magnate republicano firmó el jueves un decreto que impone tarifas más altas a decenas de países para, dice, reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.
Sin embargo, concedió un pequeño respiro al afirmar que las medidas no entrarán en vigor hasta el próximo viernes.
El euro se aprecia un leve 0,11 % y se cambia a 1,1431 dólares. Foto:iStock
Como consecuencia las plazas bursátiles de Europa, Asia y Oceanía registraron retrocesos al final de la semana, mientras los operadores contemplan el impacto del anuncio de Trump en la economía mundial.
En la apertura del mercado europeo, el euro se aprecia un leve 0,11 % y se cambia a 1,1431 dólares, mientras todas las bolsas registran destacadas caídas, siendo las mayores para París, con el 1,14 %; Fráncfort, con el 1,04 %; el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con el 1,01 %; y Milán, con el 0,83 %.
Las caída más moderadas, en torno al 0,50 %, son para Madrid, con el 0,55 %; y Londres, con el 0,47 %.
Por su parte, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.
La bolsa de Tokio bajó considerablemente. Foto:AFP
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba cerca del 1 % en la apertura de la sesión de este viernes.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con pérdidas del 1,07 % en una jornada marcada por los descensos en las empresas energéticas como Sinopec, que registró pérdidas del 5,8 %.
Mientras que el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, bajó este viernes un 3,88 %; transcurridos los primeros 50 minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 0,94 % o 384,76 puntos y se movía en 40.685,06, por encima de la barrera psicológica de los 40.000 puntos.
Los gobiernos de todo el mundo se han apresurado a alcanzar acuerdos con la Casa Blanca desde que Trump reveló sus aranceles a las importaciones el 2 de abril, que incluían un gravamen del 10% general y otros «recíprocos» específicos.
Trump anuncio aranceles contra decenas de países. Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
A continuación, retrasó la aplicación de esos últimos hasta el 9 de julio, luego hasta el 1 de agosto y, finalmente, hasta la próxima semana.
Algunos países llegaron a acuerdos, entre ellos Japón, la Unión Europea, Reino Unido y, recientemente, Corea del Sur, pero la mayoría aún no lo han hecho. China sigue en conversaciones con Washington para prorrogar la frágil tregua vigente desde mayo.
Para los países en el punto de mira de estos últimos anuncios, las medidas oscilan entre el 10% y el 41%.
Por su parte, los futuros de Wall Street, que ayer ya cerró en negativo, avanzan nuevas pérdidas, que son del 0,50 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,44 % para el S&P 500 y del 0,51 % para el tecnológico Nasdaq.
Además de los aranceles, los mercados se encuentran pendientes de los datos macroeconómicos. En la eurozona se publicará la estimación del IPC y en EE.UU. el informe oficial de empleo de julio, mientras que S&P Global dará a conocer el PMI de fabricación final de ese mismo mes en el Reino Unido.
Trumpm anuncio aranceles del 35 % contra Canadá que entrarán en vigor a partir de este viernes. Foto:EFE/EPA/ Ludovic Marin
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,721 %, mientras el español también escala hasta el 3,304 %.
La nueva escalada de aranceles no hace mella en el oro, considerado activo refugio, que cede el 0,18 %, hasta situarse la onza en 3.342 dólares.
Por su parte, el petróleo registra moderadas caídas, que son del 0,08 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta situarse en los 71,65 dólares el barril; mientras el West Texas Intermediate, de referencia en EE.UU., se deja un 0,14 %, hasta los 69,14 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin baja un 1,28 %, hasta los 115.033 dólares.
Con información de AFP y EFE
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);