
Un mes antes de iniciar los trabajos de la obra de la nueva central de abastos de Colima, el pasado 16 de junio, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva se convirtió en la socia mayoritaria de dos empresas agropecuarias en las que participan su padre y sus hermanos, de acuerdo con el Registro Púbico de Comercio del estado.
Los documentos de la Secretaría de Economía dan cuenta de la constitución de ambas sociedades ante el notario público Carlos de la Madrid Guedea y fueron difundidos ayer por el periódico digital estatal La Lealtad Noticias.
El reporte de prensa destaca que la conformación de las empresas Huanacaxtle de Occidente, S.P.R. de R.L. de C.V., y Montitlán de Occidente, S.P.R. de R.L. de C.V., ocurre mientras se construye el denominado Mercado de Abastos en Colima conocido como MerColima.
Las dos sociedades en las que la mandataria estatal es la socia mayoritaria buscan comercializar productos del campo y la ganadería.
Ambas fueron creadas el pasado 14 de mayo, con un capital de 200 mil pesos cada una.
Los otros socios son el padre de la gobernadora, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez; y sus hermanos, Arnoldo Vizcaíno Silva y Juaenedi Vizcaíno Silva.
En los documentos del Registro Público de Comercio se desglosan los montos que cada socio aportó.
En el caso de la empresa Huanacaxtle de Occidente, Indira Vizcaíno tiene 50% de las acciones, su hermano 45%, y su papá y su hermana 2.5% cada uno.
En Montitlán de Occidente, la gobernadora cuenta con 47.5% de las acciones, su hermano otro monto igual y su papá y su hermana 2.5% cada uno.
En los documentos se describe que el objeto social de esas sociedades mercantiles es “cultivar, producir, almacenar y comercializar todo tipo de frutos, productos agropecuarios, como la agricultura, ganadería, silvicultura y acuacultura, así como los procesos productivos primarios basados en recursos naturales renovables y no renovables”.
Se proponen las empresas, además, “aprovechar de manera económica y social los cultivos agropecuarios, de frambuesa, arándano, fresa, mora, zarzamora, cereza, caña de azúcar, maíz, arroz, pitahaya, limón, lima, papaya, entre otros; realizar toda clase de actividades productivas, industriales, comerciales y de servicios, que tengan relación con los productos que se cosechen; la importación y exportación de sus productos”.
La nota del periódico digital La Lealtad Noticias recuerda que, el pasado 16 de junio, la gobernadora Vizcaíno encabezó el inicio de los trabajos de la obra del MerColima, destacando que éste permitirá mostrar el enorme potencial del campo colimense y la oportunidad que los productores tendrán para vender a precios justos sus mercancías y con ventajas logísticas, por lo que la mandataria podría participar.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm