
LEA TAMBIÉN
¿Qué le pasó al colombiano Mauricio León Guayacán?
Mauricio León Guayacán tenía 23 años. Foto:Redes sociales
Mauricio, de 23 años, era un bogotano que había migrado a Estados Unidos en 2024. Desde entonces, trabaja en oficios varios.
El pasado domingo 27 de julio estaba departiendo con algunos amigos, según supo su familia.
«Estaban visitando a un amigo. Estaban compartiendo un momento familiar. Había unos niños en la piscina, él los sacó, se volvió a lanzar a la piscina, cayó al agua y se ahogó», comentó Deisy Guayacán, tía, en charla con Citytv, de la Casa Editorial EL TIEMPO.
Vanessa León, hermana de Mauricio, recordó para Citytv que aquel domingo la llamaron desde Estados Unidos para alertarla de lo sucedido.
Mauricio había llegado a Estados Unidos en 2024. Foto:Redes sociales
LEA TAMBIÉN

«(Los amigos) no se dieron cuenta de que él no había salido de la piscina. Cuando se dieron cuenta, ya no hubo nada que hacer», lamentó.
La familia ha recalcado que la información de la tragedia ha sido escasa. Eso sí, están adelantando los trámites para regresar su cuerpo a Colombia.
Familia de Mauricio León Guayacán reúne fondos para repatriación
«El merece estar acá y estar con los amores de su vida, que éramos mis hermanas y mi mamá. Estamos haciendo colectas, rifas… A pesar de eso, se nos ha complicado muchísimo conseguir todo lo que tenemos que recolectar», dijo Vanessa.
Mauricio León Guayacán tenía 23 años. Foto:Redes sociales
De manera que están solicitando ayuda para reunir el dinero necesario. Reciben apoyo mediante estos canales:
- Cuenta de ahorros Bancolombia 588345282-56 (Deisy Guayacán)
- Bre-B: johanaguayacan@hotmail.com
- Nequi: 314 4915981.
Familia busca repatriar el cuerpo del colombiano. Foto:Citytv
LEA TAMBIÉN

¿Qué hacer si un familiar murió en el extranjero?
La Cancillería de Colombia ha señalado que los familiares de personas fallecidas en el exterior pueden contactar a las autoridades consulares.
«Cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia. El respectivo consulado orientará a la familia en la consecución de los registros locales (de defunción) y con base en el original, emitirá el Registro Civil de Defunción colombiano, que será remitido a la Notaría correspondiente, o entregado personalmente a los familiares en el extranjero o en la Coordinación de Asistencia a Connacionales en Bogotá», precisa en su portal oficial.
Además, la Cancillería «podrá ofrecer a la familia repatriar a Colombia las cenizas de los connacionales que fallezcan en territorio extranjero, mediante valija diplomática cuando no posean los recursos para hacerlo por cuenta propia».
LEA TAMBIÉN

REDACCIÓN ÚLÑTIMAS NOTICIAS
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);