
De acuerdo al informe, que evaluó los datos del período comprendido entre el inicio del segundo mandato de Trump el 20 de enero y el 27 de junio, Texas registró casi una cuarta parte de todos los arrestos.
Debajo de Texas, el informe indica que alrededor del 11 por ciento de los arrestos de ICE ocurrieron en Florida, en tanto el 7 por ciento tuvo lugar en California, seguido por el 4 por ciento en Georgia y el 3 por ciento en Arizona.
Texas registró casi una cuarta parte de todos los arrestos de ICE. Foto:ICE
Para completar la lista de 10 estados con más arrestos de ICE, el sexto estado fue Nueva York (3 por ciento de arrestos), por encima de Virginia (3 por ciento), Nueva Jersey (2,8 por ciento), Tennessee (2,7 por ciento) y Massachussetts (2,6 por ciento).
El perfil de los migrantes arrestados por ICE en EE. UU.
De todos los arrestados por ICE, que provenían de 180 países diferentes, la mayoría era de América Latina o el Caribe. El informe revela que México fue el país de ciudadanía más común, con casi 40.000 de los detenidos por ICE, seguido por Guatemala (15.000 detenidos) y Honduras (12.000 arrestados).
Los estados con menos arrestos de ICE
En el extremo opuesto, los estados que registran menos arrestos de ICE desde que Trump asumió su segundo mandato corresponden a Vermont, Alaska y Montana, con un total de aproximadamente 100 detenciones.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);