
Graves hacia el pasado y hacia el futuro. Hacia el pasado, ¿cuántas personas hoy las suscriben? Muchísimos y muchísimas que han votado por Trump, por Milei, por los talibanes, por Nayib Bukele y por los que apoyaron a López Obrador en la cancelación de mecanismos para la igualdad: centros de desarrollo infantil, escuelas de tiempo completo, reducción de presupuestos, estigmatización de organizaciones civiles defensoras de derechos, etcétera. Hacia el futuro, por el impacto en muchas infancias y adolescencias que se identifican con él por sus logros en el futbol.
En “tiempo de mujeres” inaugurado por la primera mujer Presidenta de la República, vemos cómo intentan acomodar un discurso de igualdad de derechos a un país del que muchos presumen la orgullosa calificación de “machista”. Y mientras disculpan a violadores como Cuauhtémoc Blanco y Salgado Macedonio, denuestan al Chicharito. Mientras las acciones de unos lesionaron profundamente los derechos de las mujeres, las declaraciones del otro ¿sólo incendian corazones?
Peligrosas y reprobables ambas, pero ¿por qué hizo semejantes declaraciones? Una posibilidad, la crisis de la masculinidad de la que muchos hablan. Ante el avance incuestionable de las mujeres, los hombres ya no encuentran su lugar. Si ellas ganan más, si tienen mayor reconocimiento, si viajan solas y pueden mantenerse ¿cuál es el papel de los hombres?
Chicharito, a los 37 años, tiene que plantearse su futuro. Aunque algunos pueden seguir activos, está claro que sus capacidades físicas van a la baja mientras los jóvenes muestran una mayor capacitación y habilidades. Qué triste. Pero, ese tema es personal. ¿Por qué su misoginia se hizo pública?
Quizá, si leyera a Rita Segato o Silvia Federici entendería cómo la dominación de los hombres a cargo de otros hombres es la que está en el fondo de su inconformidad, pero ya sabemos, es más fácil agredir a “las débiles” que a los líderes masculinos. Un poco eso de “buscar quién te la pague y no, a quien te la hizo”.
Antonio Villalpando, retomando conceptos de Rita Segato, dice: “La idea simple pero a menudo ignorada de que el patriarcado es un acuerdo invisible entre todos los hombres para someter a todas las mujeres, es una pretensión falsa. El patriarcado es una colección de mecanismos que posibilitan la dominación de todo el mundo, incluyendo otros hombres, por parte de una red de élites masculinas”.
(https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/crisis-masculinidad-ultrader…).
Donde las alarmas deben prenderse, es con los adolescentes y hombres jóvenes. La situación de incertidumbre ha hecho estragos en ellos. Los suicidios siguen al alza, los accidentes mortales, el sumarse al narco ante la falta de empleo, la deserción educativa, todos son síntomas de la frágil masculinidad. No basta ser hombre para triunfar, por lo que es fácil darles la excusa de que las culpables son las mujeres.
En un país donde suceden, dicen que entre 10 y 20 feminicidios diarios, donde la violencia familiar la viven muchísimos hogares, donde la violencia sexual es muestra de ese machismo incorporado, las palabras del Chicharito cobran una dimensión muy peligrosa.
Por la responsabilidad que las y los adultos tienen con las generaciones que vienen detrás, y que también son víctimas del machismo y la misoginia, el que un hombre líder del futbol haga esas declaraciones, a las que por supuesto tiene derecho, debería seguir un debate informado. Las estadísticas no mienten. Las desventajas de las mujeres en los lugares donde ellas son sometidas a ellos, no ha sido positivo para nadie. Con Trump humillando y haciendo gala de crueldad hacia las y los otros, es pertinente hablar del tema.
Quizá, las madres buscadoras han sido víctimas de esta forma de mirar a la sociedad. La libertad con igualdad son derechos de todas y todos.