
OLOR A ANCIANO
¿Existe en realidad el “olor a anciano” o sólo es discriminación?
R. Sí, el olor a anciano es real y no se debe a una falta de higiene.
Le comparto que éste es un fenómeno biológico natural relacionado con el envejecimiento, provocado principalmente por un compuesto llamado 2-nonenal. Éste se forma cuando ciertos ácidos grasos de la piel se oxidan, especialmente a medida que la producción de antioxidantes disminuye con la edad.
La piel también se renueva más lentamente con el tiempo, lo que permite que los compuestos que causan olor permanezcan más tiempo. Cambios hormonales, ciertos medicamentos, enfermedades crónicas como la diabetes y el tipo de dieta también pueden influir en el olor corporal. Incluso factores ambientales, como el uso de ropa que retiene aceites corporales y la mala ventilación pueden acentuarlo.
Este olor se describe comúnmente como rancio, ligeramente dulce o similar al papel viejo, y suele hacerse más perceptible a partir de los 40 años. Para reducirlo, se recomienda mantener una higiene cuidadosa, usar jabones neutros o especializados que contrarresten el 2-nonenal, y exfoliar suavemente la piel.
También ayuda lavar con frecuencia la ropa y las sábanas con detergentes que neutralizan olores, y optar por tejidos transpirables. Una dieta rica en antioxidantes, buena hidratación y evitar excesos como el alcohol y comidas muy especiadas también contribuyen.
Mantener el hogar ventilado y reducir el estrés puede ayudar a moderar la producción de sudor y grasa. Curiosamente, estudios muestran que este olor suele ser percibido como menos desagradable que otros, a menos que se sepa que proviene de una persona mayor.
CHATARRA SANA
¿Hay alguna comida chatarra que sea “sana”?
R. Su pregunta tiene la respuesta, si fuera sana, no sería chatarra. No existe tal cosa como “comida chatarra sana” en México, según la definición actual de “comida chatarra”. Este término se refiere a alimentos “bajos en valor nutrimental” y “altos en azúcares, grasas, sodio y calorías”, lo que los asocia con problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades crónicas.
Aunque a veces se intenta modificar productos chatarra agregando ingredientes “más saludables” (como versiones horneadas, con menos sal o azúcar), estos cambios no eliminan su bajo aporte nutricional ni los riesgos asociados a su consumo frecuente. Las autoridades mexicanas y expertos en salud recomiendan evitar la comida chatarra y optar por alimentos naturales o mínimamente procesados.
Además, el gobierno mexicano ha implementado políticas para “prohibir la venta de comida chatarra en escuelas”, subrayando que no es adecuada para una dieta saludable.
En resumen, la “comida chatarra sana” es un concepto contradictorio: por definición, la comida chatarra carece de los valores nutricionales necesarios para considerarse saludable.
AFECTA Y EFECTO
¿Cuál es la diferencia entre afecta y efecto?
R. La diferencia principal entre afecta y efecto es que “afecta” es una forma del verbo afectar y “efecto” es un sustantivo.
Afecta se usa cuando hablamos de una acción que produce un cambio o influye en algo. Por ejemplo, en la frase “el ruido afecta mi concentración”, significa que el ruido cambia o influye en mi capacidad de concentrarme. Efecto se usa para nombrar el resultado o la consecuencia de una acción. Por ejemplo, en la frase “el efecto del ruido fue que no pude concentrarme”, estamos hablando del resultado que produjo el ruido.
Resumiendo:
Afecta es acción, es el verbo que indica que algo está influyendo o cambiando algo.
Efecto es el resultado, es el sustantivo que nombra la consecuencia de esa acción.
Más ejemplos:
El clima afecta el estado de ánimo. Aquí, afecta es el verbo, la acción de influir.
El efecto del clima en el estado de ánimo puede ser positivo o negativo. Aquí, efecto es el resultado de esa influencia.
