
Seis los imparables y siete los temas en esta entrega:
1. Increíble, por decirlo decentemente, lo de Nick Kurtz: no cualquiera, siendo novato, puede sobreponerse al nerviosismo y este chavalo de los Atléticos (hoy sin ciudad) bateó cuatro vuelacercas —cuando ya sólo buscaba el triple para el ciclo— en una apabullante victoria sobre los Astros en Houston. Muchos datos sobre esta hazaña, siendo el primer novato en la historia logrando cuatro palazos, empatando el récord de bases totales (2002) y anotó seis veces en un juego, algo sucedido sólo en nueve ocasiones desde 1900.
Interesante cómo estamos viendo una nueva generación de peloteros con gran aptitud, lo habíamos ya comentado; la clave: que se mantengan sanos física y (de manera especial) mentalmente.
2. Ángel Macías. Falleció un figurón de la historia de nuestra pelota, el autor del único juego perfecto en la historia de las finales de las Ligas Pequeñas, cuando en 1957 los “huerquillos” de Monterrey vencieron a La Mesa, California, para la primera ocasión donde un equipo extranjero se coronaba… repetirían en 1958 y el enorme Ángel sería pelotero profesional en ambas Ligas (LMB+LMP) por un lapso de 11 años, siendo el primer mexicano en tomar un turno representando a nuestro país en una Serie del Caribe. Tipazo el pitcher de la proeza y gran pelotero, descanse en paz este ídolo sultán.
3. Ryne Sandberg. La de malas, julio no fue sólo memes y se fue un extraordinario segunda base Salón de la Fama a corta edad (65) por esa enfermedad innombrable, aunque su legado con los Cachorros de Chicago fue grande, sobre todo al meterle power a esa posición de camarero, donde conectó tolete con gusto, QEPD Ryno.
4. Pinta más serio de lo que parece: varios directivos de equipos de Las Mayores están discutiendo “mover” el Clásico Mundial de Beisbol (WBC) hacia las fechas de la pausa del Juego de Estrellas (ASG) de la misma temporada… suena lógico, de no tan fácil ejecución: sindicato.
5. Esperemos precio amable de los boletos: miniserie de dos juegos de Padres y Diamantes en el Estadio Harp para abril 2026, gran noticia, son par de muy buenos equipos.
6. Los Nacionales sí se movieron, aunque estarían con la idea de mantener a James Wood, C.J. Abrams, MacKenzie Gore y Dylan Crews en la organización, ¡bien hecho!
7. El otro lado de la moneda: ¿por qué permiten a los Rockies deshacerse de sus pocos buenos peloteros? Al igual que el año anterior con los Medias Blancas, ni siquiera en eso MLB está controlando un (al menos supuesto) sentido de competitividad… parece la idea de dejar a Denver sin pelota del big show a este paso, perdidos incluso para el 2026: el Central Fund sirve para bromas.
!function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘943506225753010’); fbq(‘init’, ‘608735732622083’); fbq(‘track’, ‘PageView’);
Link Fuente