
jueves 31 de julio de 2025
La curaduría de MUBI para agosto 2025 propone un recorrido por películas que trascienden lo geográfico y lo emocional. Desde aldeas en ruinas hasta cuerpos que buscan emanciparse, los estrenos y ciclos de este mes construyen un mapa sensorial atravesado por el deseo, la música, la literatura y la memoria.
Estrenos dstacados
Athina Rachel Tsangari (Attenberg) dirige La cosecha, una fábula inquietante sobre el colapso de una comunidad rural. Caleb Landry Jones y Harry Melling protagonizan esta historia donde lo desconocido irrumpe como una tormenta invisible, en una experiencia sensorial marcada por el trauma y la transformación.
Emma Mackey encarna a una joven en busca de libertad en Hot Milk, adaptación de la novela de Deborah Levy dirigida por Rebecca Lenkiewicz. Filmada en la costa andaluza, la película combina deseo, sol y sal, con la participación de Fiona Shaw y Vicky Krieps, en un relato sobre vínculos maternos y emancipación.
Lee también: Crítica de «Beginning», había una vez en Georgia
La cineasta georgiana Dea Kulumbegashvili (Beginning) regresa con April, donde aborda la presión social sobre el cuerpo femenino en un pueblo del este de Georgia. Ia Sukhitashvili interpreta a una ginecóloga acusada por prácticas ilegales, en un drama de planos fijos, silencios y tensión atmosférica.
Radu Jude y Christian Ferencz-Flatz construyen una sátira crítica sobre la transición rumana al capitalismo postcomunista a partir de fragmentos publicitarios. En diálogo con Do Not Expect Too Much from the End of the World, esta pieza se convierte en un programa doble sobre el absurdo y la memoria colectiva.
El nuevo largometraje de Gilles Lellouche retrata una historia de amor imposible entre clases sociales, crimen y redención. Con Adèle Exarchopoulos y François Civil, Beating Hearts fue parte de la competencia oficial de Cannes y sumó 13 nominaciones al César 2025.
El auge y caída de Vice, el imperio mediático que marcó a una generación, es narrado desde adentro por Eddie Huang. El documental Vice is Broke recupera testimonios, imágenes de archivo y excesos sin filtro en una mirada crítica a una marca que cambió el periodismo alternativo.
Ciclos y colecciones
En el ciclo «Nace una estrella: músicos en la pantalla», MUBI explora el cruce entre magnetismo escénico y presencia cinematográfica. Desde la rebeldía de Madonna en Desperately Seeking Susan hasta la intensidad de Björk en Dancer in the Dark, pasando por la sensibilidad de Tom Waits, Cher y Alana Haim, el recorrido revela cómo el carisma musical puede expandirse al lenguaje audiovisual.
Con la Trilogía Tres Colores, Krzysztof KieÅlowski plantea un tríptico que condensa los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Azul, Blanco y Rojo son más que colores: son poemas visuales sobre vínculos, pérdidas y utopías, protagonizados por Juliette Binoche, Julie Delpy e Irène Jacob. Tres piezas claves del cine europeo de los 90, restauradas para una nueva generación. Disponibles desde el 15 de agosto.
En «Locos por vivir: los Beats en el cine», la poesía errante de Kerouac y Burroughs encuentra nuevas formas en On the Road, de Walter Salles, y Queer, de Luca Guadagnino. Dos adaptaciones que capturan el pulso contracultural y el deseo como motor vital, con una mirada contemporánea sobre el legado beat.
Con el reestreno de Blue Velvet, MUBI celebra la estética inquietante de David Lynch. Bajo la superficie de una ciudad idílica, el hallazgo de una oreja humana desata un viaje hacia lo perturbador. Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini y Dennis Hopper protagonizan este clásico del cine neo-noir que sigue interrogando las sombras del deseo.
Near Orouët, joya de Jacques Rozier restaurada en 4K, acompaña a tres jóvenes en vacaciones por la costa atlántica. Estrenada en 1973 y rescatada del archivo para el presente, la película es una oda al verano que nunca termina, a las amistades efímeras y a los juegos que se deshacen con la marea.