
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva en la que aumentó los aranceles Canadá de un 25 % a un 35 %, argumentando supuestas falencias en el control de la frontera compartida por ambos países que, según la administración republicana, ha desatado una ola de tráfico de drogas.
La medida afecta a todos los bienes canadienses que no están cubiertos por el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como el T-MEC.
LEA TAMBIÉN
Donald Trump y Mark Carney. Foto:EFE/EPA/ Ludovic Marin
La decisión llega horas después de que Canadá anunció su intención de reconocer a Palestina como Estado, algo que causó molestia en el mismo Trump.
De hecho, tras el anuncio del primer ministro Mark Carney, Trump había advertido que dicho reconocimiento afectaría los diálogos comerciales entre ambos países.
«Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!», escribió Trump de madrugada en su cuenta de la red ‘Truth Social’.
Carney anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país reconocerá a Palestina como Estado. Foto:Getty Images via AFP
El ‘premier’ justificó la decisión como una respuesta al «insoportable sufrimiento» provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino.
También dijo que «Hamás debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina».
Canadá se une así a Francia y Reino Unido, que en los últimos días han expresado su decisión de reconocer un estado palestino entre las críticas del Gobierno israelí, que considera esa medida como un «respaldo para Hamás».
¿Por qué Donald Trump anunció nuevos aranceles contra Canadá?
Según la administración republicana, la decisión responde a la supuesta inacción del gobierno canadiense frente a la crisis de tráfico de drogas sintéticas en la frontera norte.
“El presidente Trump está cumpliendo su promesa de detener la avalancha de drogas y criminales que cruzan nuestras fronteras”, señala el comunicado oficial de la Casa Blanca, que justifica la decisión en el marco de la emergencia nacional declarada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Trump anunció aranceles contra decenas de países. Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
Washington acusa a Ottawa de no cooperar con las autoridades estadounidenses para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas, y de haber tomado medidas comerciales en represalia a las restricciones impuestas previamente por Trump.
“Canadá ha fallado en arrestar traficantes, incautar drogas ilegales o coordinar con las agencias estadounidenses. Por eso se requieren nuevas acciones presidenciales para proteger vidas estadounidenses y nuestra seguridad nacional”, indica el texto.
La administración también asegura que carteles mexicanos han establecido laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en suelo canadiense.
Según un estudio citado por la Casa Blanca, Canadá ha intensificado la producción interna de fentanilo y su papel en las redes de distribución globales.
Algunas organizaciones criminales operan «super laboratorios» capaces de producir entre 20 y 30 kilos de la droga por semana, especialmente en zonas rurales del oeste canadiense.
Además, según datos oficiales, la cantidad de fentanilo decomisada en lo que va del año fiscal en la frontera norte ya supera la de los últimos tres años combinados. “La cantidad incautada podría haber matado a más de 16 millones de estadounidenses”, advierte la Casa Blanca.
Trump argumenta que los aranceles se deben a falencias de Canadá de abordar el tráfico de fentanilo. Foto:Getty Images
Como parte del nuevo paquete de medidas, también se impondrá un arancel especial del 40 % a los bienes que intenten evadir el tributo del 35 % a través de transbordos o triangulaciones comerciales.
El gobierno de Trump había impuesto por primera vez un arancel del 25 % a las importaciones canadienses en febrero de este año. En marzo, tras considerar insuficientes los esfuerzos de Canadá, la Casa Blanca mantuvo la sanción y advirtió que podría endurecerla.
Ahora, la nueva orden ejecutiva eleva formalmente el castigo económico y deja claro que Estados Unidos no aceptará “las fronteras abiertas y la complicidad” de sus socios comerciales en la crisis de opioides.
“Poner a Estados Unidos primero significa responsabilizar a quienes ignoran amenazas extraordinarias para nuestro pueblo”, concluye el comunicado.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);