
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Científicos descubrieron algo inédito en estos ecosistemas Foto: iStock/Archivo

31.07.2025 10:36 Actualizado: 31.07.2025 10:36
Los investigadores analizaron tres tipos de ecosistemas en los extensos humedales subtropicales del Estado del Sol. Luego, estudiaron un ecotono de agua dulce y salada, una pradera de mar y una zona de manglares.
Todos cumplen un rol importante al capturar y almacenar dióxido de carbono en el suelo. Sin embargo, solo los manglares mantuvieron su eficacia con el aumento de la salinidad, mientras que las praderas y los ecotonos mostraron una reducción en su capacidad de capturar carbono. «Esto se atribuyó a la creciente salinización de los suelos por el ascenso del nivel del mar», mencionaron.
Por tal razón, destacaron la necesidad de restaurar el ingreso de agua dulce en los Everglades y recomendaron adaptar los ecosistemas a las nuevas condiciones climáticas.
Un estudio científico analizó los tres ecosistemas de los Everglades. Foto:VisitEvergladesCity
La sugerencia de los expertos sobre cómo intervenir en los Everglades de Florida
Una de las coautoras del estudio, Sparkle Malone, señaló en Journal of Environmental Management que las predicciones previas sobre qué hacer en los Everglades de Florida deben revisarse. «Cuando examinamos cómo están respondiendo estos ecosistemas a las condiciones cambiantes, las predicciones se ven muy diferentes», aseguró.
Desde su punto de vista, una opción podría ser expandir los ecosistemas costeros y plantar más manglares. Eso, según explicó, permitiría que los Everglades conserven su función como barrera climática.
Por último, resaltó que el avance del mar también afecta la composición de los suelos y limita la presencia de agua dulce. «Esto pone en riesgo la supervivencia de ciertos ecosistemas», advirtió.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);