
Este viernes, 1° de agosto, vence el plazo para negociar un pacto arancelario con Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Corea del Sur y la Unión Europea, por ejemplo, ya anunciaron tratos con Washington.
LEA TAMBIÉN
Pero, por otro lado, la Casa Blanca ya confirmó que impondrá tarifas a Brasil e India, mientras que Canadá, México y China siguen a la expectativa de cerrar acuerdas de último minuto.
LEA TAMBIÉN

A continuación, le contamos, uno a uno, en qué van estas negociaciones.
El presidente de EE. UU., Donald Trump y la jefa de la CE, Ursula Von der Leyen. Foto:AFP
Corea del Sur y los otros seis países que han logrado acuerdos arancelarios
Hasta ahora solo se han anunciado siete acuerdos, el último de ellos con Corea del Sur, que pagará 15% de gravámenes por exportar sus bienes a Estados Unidos.
En su plataforma Truth Social, Trump aseguró que Corea del Sur se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado «u otras fuentes de energía» a lo largo de los próximos tres años y medio.
Los otros seis acuerdos han sido con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Japón, cuyos productos sufrirán recargos del 15%, así como Filipinas, Vietnam e Indonesia.
Donald Trump, presidente Estados Unidos. Foto:AFP
Brasil e India, los más afectados
En cambio, Trump anunció aranceles del 50% a Brasil y del 25% a las exportaciones indias, y advirtió que la iniciativa de Canadá de reconocer el Estado de Palestina podría tener repercusiones comerciales.
Trump asestó un duro golpe a Brasil con esos aranceles y con sanciones contra Alexandre de Moraes, el juez a cargo del juicio contra su aliado de extrema derecha, el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
El decreto que establece los aranceles excluye productos esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
Pero el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50% de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables a partir del 6 de agosto.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el miércoles que defenderá «la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos».
Trump Lula da Silva Bolsonaro Foto:Internacional
Canadá, México y China, ¿qué pasará?
Aún hay expectativa por Canadá, México y China, tres de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
En el primer caso, las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos también se vieron amenazadas después de que el primer ministro Mark Carney anunció que Ottawa prevé reconocer el Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles por la noche que la conferencia de prensa que ofrece todos los días por la mañana. La prensa especula que podría ser por una llamada que sostendrá con Trump.
Mark Carney, primer ministro de Canadá. Foto:AFP
La llamada ocurrirá en medio de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países para evitar la imposición de aranceles del 30 %.
El martes, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, pidió mantener la «sangre fría» y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos fuera del T-MEC y aseguró que México ya ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y espera una resolución favorable en las próximas horas.
Mientras que en el caso de China, tres rondas intensas de negociaciones no han logrado aún que Pekín y Washington lleguen a un acuerdo definitivo sobre los aranceles, que por el momento van posponiendo mediante treguas, la última de las cuales vence el próximo 12 de agosto.
La presidenta de México. Foto:iStock / EFE
Las dos potencias cerraron el martes sus últimas conversaciones comerciales en Estocolmo sin que ninguna de las dos partes haya especificado qué acuerdos alcanzaron, más allá de mostrar su voluntad de seguir negociando antes de que expire la actual pausa.
*Con AFP y Efe
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);