
jueves 31 de julio de 2025
Historias de papel (2025) construye su relato coral a partir de cinco microhistorias que se entrecruzan en el pulso acelerado de una gran ciudad. Lejos del artificio del cruce narrativo por acumulación, la película opta por una lógica de vasos comunicantes donde el montaje acompaña con delicadeza y los climas dramáticos permiten que las historias dialoguen sin forzar coincidencias. En ese tránsito, la película se detiene en lo frágil, aquello que a menudo se desvanece entre rutinas, mandatos y silencios.
La puesta en escena privilegia la contención y el trabajo actoral, con figuras como Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra y la participación póstuma de Hugo Arana, que encuentran en sus personajes la posibilidad de expresar universales humanos desde gestos mínimos. Sin embargo, el guion se apoya en una estructura que remite a la telenovela costumbrista de los años noventa, con un marcado apego al melodrama y al recurso de lo lacrimógeno, elementos que por momentos atenúan la sutileza que propone su dispositivo narrativo.
Más que una suma de dramas personales, la trama plantea una reflexión sobre el tiempo y la necesidad de resignificarlo. Desde la cercanía de la muerte hasta la posibilidad de reinventarse, cada historia condensa un instante bisagra donde lo individual se vuelve colectivo. Con una puesta en escena clásica, Historias de papel invita a una lectura emocional directa, aunque no siempre esquiva el exceso expresivo.