
jueves 31 de julio de 2025
Déjales Ser, documental argentino escrito y dirigido por Graciela De Luca, es un retrato íntimo y plural de cinco hombres trans que desde la infancia se reconocieron varones, a pesar de haber nacido con cuerpos leídos como femeninos. Roberto, Emmanuel, Gian, Elías y Andrés son los protagonistas de esta obra que combina el registro testimonial con una propuesta estética cuidada, para dar lugar a relatos de vida que interpelan desde lo cotidiano y lo estructural.
Con 80 minutos de duración, y enmarcado dentro del género documental LGBTIQ+, el largometraje indaga en las experiencias particulares de sus protagonistas, atravesadas por el deseo de construir una vida común, con acceso a derechos básicos como el estudio, el trabajo, la salud y el reconocimiento legal. Lo hace desde una perspectiva que se aparta de los estigmas, y que visibiliza los recorridos marcados por el dolor, la exclusión y la lucha, pero también por el afecto, la autonomía y la construcción de comunidad.
La película surge a partir de la experiencia de De Luca como docente en espacios educativos convencionales y de educación especial, donde tomó contacto con adolescentes trans y fue testigo del sufrimiento que genera la falta de contención institucional y social. Ese contexto motiva la realización de un documental que, además de narrar cinco historias de vida, busca contribuir a un cambio cultural que acompañe el marco legal existente en Argentina.
Cada uno de los protagonistas representa un universo distinto: Emmanuel Fernández, artista y profesor de yoga, egresado del bachillerato Mocha Celis; Gian Aguirre, técnico en anestesia y percusionista de Taiko; Roberto Miguel, músico y tallerista en universidades públicas; Andrés Santos Mancini, sordo, analista de sistemas y empleado administrativo; y Elías Colman, actor paraguayo, activista cultural y fundador del Archivo de la Memoria Transmasculina de Paraguay.
Desde sus recorridos singulares, todos comparten una misma búsqueda: vivir como varones y ser reconocidos como tales en una sociedad que muchas veces invisibiliza o patologiza sus existencias. En este sentido, Déjales Ser se posiciona como un aporte urgente frente al recrudecimiento de discursos de odio y retrocesos en materia de derechos.
El film no sólo se centra en los protagonistas, sino que también se nutre del trabajo de un equipo interdisciplinario y diverso. La fotografía está a cargo de Mariana Russo, la cámara de Virginia Rojas, el sonido de Antonella L. Criscione y el montaje de Marcos Vellano. Además, cuenta con la producción de Alejandra Marano, la asistencia de dirección de Gabriela Monroy, y el diseño gráfico de Maite Martínez de San Vicente, entre otros colaboradores.
“Hoy más que nunca, frente a un contexto hostil y regresivo, esta película es necesaria para visibilizar, humanizar y acompañar”, señala la directora. Y concluye: “Las masculinidades trans existen y son parte de la vida cotidiana. Es tiempo de dejarles ser”.
Cabe destacar que, aunque el proyecto fue aprobado en 2024 por el Comité de Jurados del INCAA, la Resolución 27/2024 dejó sin efecto dicha aprobación, afectando su financiamiento. Pese a ello, la película siguió adelante gracias al apoyo del programa de Mecenazgo (2024 y 2025), el Fondo Metropolitano de las Artes (2024) y la Fundación Santander. Asimismo, la película logró cerrar una coproducción con la productora paraguaya MALA FAMA, como productora asociada, gracias a un acuerdo celebrado en Ventana Sur Montevideo (2024), lo que consolida su carácter regional.