
CDMX.- Tras 10 meses de gobierno, empiezan a aparecer los primeros signos de distanciamiento entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor Andrés Manuel López Obrador, asegura Raymundo Riva Palacio.
Hoy en su columna “Estrictamente Personal”, el periodista si bien advierte una “ruptura”, afirma que no se trata de un rompimiento con el tabasqueño ni mucho menos un cambio político o ideológico, sino de una estrategia para poder gobernar sin saboteadores.
TE PUEDE INTERESAR: Estas son las primeras fisuras de Sheinbaum con Palenque
“No apunta al advenimiento de un cambio de orientación política, lo que está fuera de discusión. Ideológicamente, Sheinbaum es parte del mismo proyecto, pero necesita librarse de los saboteadores para poder administrar el desastre que le dejó López Obrador y gobernar”, asevera en el artículo.
De acuerdo con su análisis, las primeras señales visibles de “fisura” se han observado en la forma en que se han abordado los recientes escándalos que involucran a figuras cercanas al expresidente.
PRIMERA SEÑAL: LA CAMPAÑA CONTRA ADÁN AUGUSTO
Entre los episodios que evidencian ese “distanciamiento”, según Riva Palacio, está el caso del senador Adán Augusto López, a quien se le vincula con el imperio criminal construido por su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, a quien él nombró en el cargo.
El periodista afirma que la embestida mediática contra el senador es operada por Jesús Ramírez Cuevas, exvocero de López Obrador y actual coordinador de asesores de la Presidencia.
“La primera señal fue cómo las plumas que controla el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, comenzaron a hablar del lastre que significaba el senador por su relación con Hernán Bermúdez”, refiere.
El analista destaca que el “ataque contra el eslabón político más fuerte con López Obrador” no tendría sentido, “salvo que hubiera sido una instrucción de la Presidenta”. Además, refiere que el exvocero ha cuidado las formas y no ha actuado como un “traidor con su jefe político”.
Riva Palacio advierte que si bien Sheinbaum ha defendido públicamente al senador, “no ha dicho que es inocente, hay que subrayarlo, sólo que no le abrieron una carpeta de investigación”.
De esta manera, según siguiere el columnista, la Presidenta podría estar administrando el desgaste del senador en busca de su renuncia, pero sin confrontar a su antecesor, quien lo impuso en su gobierno.
“Adán Augusto es una de las cuñas que le dejó López Obrador para acotarla y sin posibilidades para cambiarlo como coordinador en el Senado. El caso de Bermúdez Requena, como decía su mentor, le quedó como anillo al dedo”, ironiza el editorialista
De acuerdo con filtraciones de editorialistas, López Hernández ha sido un obstáculo en el gobierno de Sheinbaum, operando para López Obrador, a quien sí responde.
SEGUNDA SEÑAL: LAS FOTOS DE ANDY, MONREAL Y DELGADO EN EL EXTRANJERO
Otro indicio de ruptura, señala el periodista, se dio con la difusión de fotografías que exhibieron a Andrés López Beltrán, hijo del expresidente y secretario de Organización de Morena; así como al diputado Ricardo Monreal y Mario Delgado, secretario de Educación, disfrutando de lujosos viajes por Asia y Europa.
Riva Palacio destaca que las imágenes no fueron tomadas en lugares públicos, sino dentro de los hoteles donde se hospedaban, “lo que permitió a la prensa revisar sus precios, sus estrellas y sus categorías”.
TE PUEDE INTERESAR: Reacciona Sheinbaum a viaje de ‘Andy’ López a Japón: ‘Servidores deben comportarse’
Eso, sumado a la divulgación de las imágenes casi de forma simultánea, levantó sospechas de un posible trabajo de inteligencia, interno o extranjero. Incluso, refiere que algunos integrantes del círculo de Sheinbaum sugirieron que podría haber sido obra de la CIA.
Se trata de tres “figuras fuertemente asociadas con el régimen, pero en rebeldía ante Sheinbaum”, exhibidas mostrando sus “excesos” por la “forma derrochadora como lo hacen”.
Sobre esos viajes, aunque Sheinbaum salió en su defensa, asegurando que todos tiene derecho a vacacionar, incluso los servidores públicos, también llamó a hacerlo con honestidad y modestia, recordando los principios juaristas: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “vivir en la justa medianía”.