
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que firmó un acuerdo comercial con Pakistán y Corea del Sur, días antes de que expire el plazo para que los países concreten pactos comerciales con Estados Unidos.
Desde abril la mayoría de los socios comerciales de EE. UU. pagan un 10 % de arancel universal mínimo, pero a partir del viernes 1° de agosto se aplicarán todos los que suben de ese porcentaje.
Hasta ahora solo se han anunciado siete acuerdos arancelarios: con la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Japón y Corea del Sur, cuyos productos sufrirán recargos del 15 %, y con Filipinas, Vietnam e Indonesia. Pero en la mayoría de los casos no se han firmado documentos.
En el caso de México será un 30 % y en el de Brasil un 50 % (oficializado este miércoles en un decreto) si no alcanzan acuerdos antes.
Un acuerdo petrolero con Pakistán
Respecto a Pakistán, el mandatario informó que «EE. UU. colaborará para desarrollar sus enormes reservas de petróleo«, según escribió Trump en un mensaje en su red Truth Social el miércoles.
Aunque no entró en detalles, el mandatario dijo que están «en proceso de elegir la compañía petrolera que liderará esta alianza. ¡Quién sabe, quizás algún día vendan petróleo a la India!».
En diciembre de 2024, en Pakistan se encontró una reserva de petróleo sin precedentes. Este hecho colocó a este país del sur de Asia como una nueva potencia emergente en la industria, superando incluso a gigantes como Rusia y Estados Unidos.
Los primeros informes apuntaron a una producción diaria de 12,4 millones de pies cúbicos de gas y 196 barriles de condensado.
Trump anuncia un acuerdo con Corea del Sur para rebajar los aranceles al 15 %
Por otra parte, Trump anunció este miércoles que ha alcanzado un acuerdo con Corea del Sur para rebajar los aranceles a las importaciones de ese país del 25 % al 15 %.
«Hemos acordado un arancel del 15 % para Corea del Sur. Estados Unidos no pagará ningún arancel«, detalló en otro mensaje en su red Truth Social.
Además, «Corea del Sur comprará 100.000 millones de dólares de GNL (Gas Natural Licuado) u otros productos energéticos, y ha acordado invertir una importante suma de dinero para sus inversiones. Esta suma se anunciará en las próximas dos semanas, cuando el Presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, visite la Casa Blanca para una reunión bilatera», agregó Trump en el mensaje.
Aranceles del 25 % para India
En otros anuncios, el presidente Trump dijo el miércoles por la mañana que las importaciones de India tendrán un arancel de 25 % a partir del 1° de agosto, y habrá además una «penalización» por la compra de petróleo ruso.
«Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus tarifas aduaneras están entre las más altas del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables», dijo Trump en Truth Social. «¡Tenemos un déficit comercial gigantesco con India!», protestó.
Trump señaló además que India ha adquirido la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso, «en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania».
Y esto, según el presidente, justifica una «penalización» adicional al arancel del 25 %, que sin embargo no especificó.
La tasa del 25 % anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26 %.
Por el momento las negociaciones no han prosperado porque India se resiste a abrir completamente su mercado a los productos agrícolas estadounidenses.
«Ahora veremos si los exportadores (indios) o los importadores estadounidenses podrán absorber este sobrecosto o no», declaró el director general de la Federación india de organizaciones exportadoras, Ajay Sahai, a la AFP.
«Donde necesitamos claridad es sobre esta penalización ¿Es una amenaza? ¿Si India continúa importando petróleo ruso, seremos golpeados por una penalización? ¿Y sobre algunos productos o todos?», se preguntó.
Sanción a India por el petróleo ruso
India es uno de los principales clientes del petróleo ruso, sometido a sanciones, que adquiere a un precio ventajoso.
El presidente estadounidense ha endurecido el tono en los últimos días contra su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien acusa de no querer poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump ahora amenaza a los países que compran petróleo ruso, pero también iraní, con sanciones «secundarias», que vendrían a ser aranceles adicionales sobre los productos provenientes de esos países.
China e India figuran entre los principales compradores de petróleo ruso.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);