
El cierre definitivo de la planta Nissan en el Centro Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) fue notificado formalmente a las y los trabajadores mediante un mensaje transmitido por el sistema de audio interno, el cual fue videograbado por empleados desde distintas áreas de la planta.
La grabación, que circula entre la plantilla, muestra la comunicación oficial de la empresa, que confirmó el cierre programado para marzo de 2026. Esta medida forma parte del plan global de reestructuración The Arc, con el que Nissan busca reducir de 17 a 10 sus plantas de producción a nivel mundial.
“Necesitamos un sistema de producción más flexible que se adapte con rapidez a los cambios del mercado”, se escucha en el mensaje difundido y registrado por los propios trabajadores.
El video detalla que la producción que actualmente se realiza en CIVAC será trasladada al complejo de Nissan en Aguascalientes. La planta de Jiutepec, en operación desde 1966, dejará de funcionar en un plazo máximo hasta marzo de 2026.
El cierre afecta a más de cinco mil empleados directos y pone en riesgo aproximadamente cuatro mil empleos indirectos en la región. Nissan recordó que CIVAC fue su primera planta fuera de Japón y que en ella se produjeron más de 6.5 millones de vehículos.
En el mensaje grabado, Nissan agradece la dedicación y compromiso de las y los trabajadores a lo largo de las décadas, y asegura que cumplirá con todas las obligaciones laborales durante el proceso de cierre. Sin embargo, no se ha dado a conocer un calendario detallado ni las condiciones específicas de liquidación.
Sindicato convoca a asamblea
En respuesta a la notificación, el Comité Ejecutivo del sindicato convocó a una Asamblea General Extraordinaria para este miércoles 30 de julio en el auditorio sindical ubicado en la colonia Tlalhuapan. Se pidió puntualidad y que los trabajadores asistan con uniforme, advirtiendo posibles sanciones por inasistencia no justificada.
La empresa aclaró que esta reestructuración no afecta a sus otras plantas en México, las cuales continuarán operando con normalidad.
Repercusión económica: postura del PRI
Eliasib Polanco Saldívar, dirigente estatal del PRI, advirtió sobre el impacto negativo que el cierre tendrá en la economía local. Estimó una pérdida anual de más de 800 millones de pesos en masa salarial y una derrama indirecta superior a mil 500 millones de pesos.
Polanco Saldívar destacó que esta situación pone en riesgo miles de empleos directos e indirectos y la cadena de proveedores que ha sido clave para el desarrollo industrial en Morelos. “El cierre no solo representa pérdida de empleos, también afecta sectores económicos como comercio, transporte y servicios que dependen de esta fuente de trabajo”, afirmó.
Nissan México confirmó que cerrará su planta en CIVAC para centralizar operaciones en Aguascalientes durante el año fiscal 2025 (abril 2025-marzo 2026). La planta ha sido fundamental en la historia industrial del estado y representa el 11% de la producción nacional de la marca.
Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, señaló que se solicitó información oficial a Nissan ante rumores, pero no ha habido respuesta hasta el momento. Tampoco se ha detallado el futuro del predio.