
HERMOSILLO, Son.– En más de cuatro décadas de trabajo, Antolín Vázquez Valenzuela ha logrado el rescate de cantos, danzas, tradiciones orales, ceremonias tradicionales de la etnia yoreme-mayo que ya estaban extintas, una proeza que le valió ser galardonado con el Premio Nacional de Arte y Literatura en el campo de las Artes y Culturas Populares.
La labor de Antolín Vázquez ha permitido rescatar ritos, usos y costumbres del pueblo yoreme-mayo que habita en el norte de Sinaloa y el sur de Sonora, como la Danza del Pájaro que los ancestros interpretaban para pedir por las siembras y cosechas de maíz en los valles de la región, una tradición olvidada por los habitantes de la región que ahora han retomado.
Los festejos a Antolín Vázquez por su reconocimiento nacional continuarán hoy y mañana en el Júpare, comunidad indígena en el municipio de Huatabampo, donde conmemorarán a san Ignacio de Loyola, en una fiesta donde el pueblo yoreme rinde culto a sus ancianos, lavándoles los pies y danzando en su honor, además de preparar manjares como el wakabaki, un caldo de res y granos que los mayos y yaquis consumen y ofrecen en sus festividades.
A pesar de la importancia, que esta festividad tiene en la cosmovisión y cosmogonía de la tribu mayo, había perdido su esencia, pero con el trabajo de antropólogos historiadores coordinados por Antolín Vázquez, lograron regresarle la mística a esta efeméride.
A diferencia del desaire del gobierno federal a la entrega de los Premios Nacionales de Arte y Literatura 2024, el homenaje a Antolín Vázquez en el Museo de la Antigua Penitenciaria del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hermosillo, Sonora, estuvo lleno de nostalgia, anécdotas, lágrimas y risas.
Este premio no es mío, es del pueblo yoreme. De sus músicos, danzantes, sabios y hablantes”, dijo Antolín Vázquez. “Al principio no medí la magnitud del premio, pero al ver que estaba firmado por la primera Presidenta de México, sentí la emoción. Gracias a Dios no estaba solo”, expresó.
Además de la familia, en el festejo acompañaron a Antolín Vázquez sus cómplices: activistas, etnógrafos, antropólogos, promotores culturales, cineastas e historiadores.
En alusión a la falta de apoyos y espacio para promover el arte y la cultura popular, Antolín Vázquez fue enfático en su reclamo a las autoridades federales y estatales: “¿qué les hicimos o qué dejamos de hacer?”, finalizó.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm