
«No siempre son mentiras deliberadas», explicó la especialista y dijo que en ocasiones se trata de frases heredadas o dichas para motivar, pero que a largo plazo pueden limitar el éxito y bienestar de los niños. Estas son las seis mentiras más comunes que les dicen los padres a sus hijos y que deberían evitarse:
- «Si te lo propones, puedes lograr cualquier cosa»: esta frase busca inspirar, pero puede generar frustración. «Si los niños creen que todo es posible, se culpan cuando las cosas no salen bien», señaló la psicóloga. En cambio, es mejor redefinir el éxito. No se trata solo de alcanzar metas, sino del valor de intentarlo.
- «No puedes ser egoísta»: el egoísmo suele asociarse con actitudes negativas, pero «priorizarse a veces es saludable», aclaró Fraga. No compartir un juguete puede ser egoísta, pero descansar cuando están agotados es autocuidado. Esto, llamado «egoísmo saludable», fortalece la autoestima.
- «Solo tienes que ver el lado positivo»: los padres quieren aliviar el dolor de sus hijos, pero obligarlos a ser positivos invalida sus emociones. Es clave normalizar que no está mal no sentirse bien y acompañar a los niños en sus emociones difíciles.
- «Podés hacerlo todo solo»: fomentar la independencia es importante, pero «esta frase transmite que pedir ayuda es malo», explicó Fraga. Los niños deben saber que apoyarse en otros no los hace débiles, sino que les permite construir relaciones sólidas.
- «Los niños grandes no lloran»: reprimir las emociones enseña a los niños a avergonzarse de lo que sienten. «Bloquear emociones lleva a mecanismos dañinos, como el perfeccionismo», señaló la psicóloga y asegura que permitirles expresarse les ayuda a tomar mejores decisiones.
- «Decir la verdad siempre es lo mejor»: aunque la honestidad es un valor clave, «hay situaciones donde una mentira piadosa evita daños innecesarios», indicó la experta. Por ejemplo, agradecer un regalo no deseado. «Enseñar la diferencia entre mentiras dañinas y aquellas que protegen a otros fortalece la confianza», concluyó.
Expertos mencionaron qué mentiras debe evitar al criar a sus hijos. Foto:iStock
Cuidado padres: este es el error más común al criar a los hijos, según la psicología
Ser padre no es una tarea fácil, por ello, debe tener en cuenta este error común al criar a sus hijos que puede cometer a pesar de tener las mejores intenciones detrás.
Si ignora o minimiza sus emociones, podría estar cometiendo un error grave, advierte el terapeuta Sean Grover en Psychology Today.
Muchos padres, al escuchar a sus hijos expresar miedo o tristeza, corrigen, sermonean o dan consejos no solicitados. Esto invalida sus emociones y afecta su desarrollo.
Invalidar los sentimientos envía el mensaje de que “lo que sientes no importa”, lo que perjudica la autoestima y la capacidad de autorregularse. Los niños que crecen en este entorno suelen mostrar conductas desafiantes, problemas de ánimo o ansiedad.
Grover recomienda, cuando el niño expresa cómo se siente, escuchar con atención y validar con frases como “entiendo que eso te haga sentir mal”. Esto no debilita la autoridad, sino que fortalece el rol de guía emocional.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);