
Con funciones gratuitas, programación para todo tipo de infancias y materiales provenientes de 31 países, el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) llega a su edición 30 y tendrá como sedes principales a las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Oriente, Aragón, Miacatlán, Tláhuac y el Museo Yancuic.
Organizado por La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C., el evento contará con proyecciones de largometrajes, cortometrajes de ficción, animación, documentales y materiales realizados por niñas y niños, con funciones sensorialmente amigables, talleres y actividades especiales para primera infancia.
Un cine que reconoce a las niñas y niños como creadores
Durante la presentación en la Cineteca Nacional, Abril Alzaga, directora de PROCINECDMX, destacó que el festival no se limita a exhibir películas.
“Nos importa mucho que niñas y niños se encuentren con historias que no los subestimen, que los inviten a imaginar, a cuestionar y a ponerse en los zapatos de los otros”, dijo.
Te podría interesar leer: Así luce ‘Tenochtitlan’, la galería en Chapultepec que conecta el pasado mexica con la CDMX actual
Además, enfatizó que este público no es solo espectador, sino parte activa de la conversación cinematográfica.
Por su parte, José Luis Galicia Esperón, subdirector de la Red de FAROS, recordó que estos espacios llevan 24 años participando como sedes del festival y este año ofrecerán 12 funciones gratuitas.
FARO Oriente y la Función Especial de PROCINE
Entre los destacados de la sede FARO Oriente se encuentra la Función Especial de Cine Mexicano organizada por PROCINECDMX el jueves 7 de agosto a las 16 h, con cortometrajes como Más allá de la silla, Manos de humo, Si yo pudiera y Como yo: la historia de Sophie Cruz.
Además, el martes 5 y miércoles 6 de agosto se proyectarán materiales para mayores de 9 años como Tardes en el Escarafuncha y Trazos del cielo.
FARO Tláhuac, Miacatlán y Aragón también se suman
En FARO Tláhuac, la programación incluye funciones para niñas y niños neurodivergentes y cortos realizados por infancias mexicanas como Tláhuac, mi barrio y Sígueme para más tips.
En FARO Miacatlán, destacan El sueño que nos hace libres y El gran cambio, mientras que FARO Aragón proyectará los largometrajes Juego de dobles (Taiwán) y Fútbol en el tejado (China) el domingo 10.
Museo Yancuic: cine, naturaleza y migración
El Museo Yancuic, ubicado en Iztapalapa, tendrá funciones todos los días del 7 al 10 de agosto a las 14 h. Entre los materiales que se proyectarán se encuentran Cuidemos el planeta, Mar de plástico, El niño Kankurang, Boliche y El mundo en que vivo.
Una fiesta multicultural y diversa
Liset Cotera, fundadora del festival, detalló que esta edición presenta 60 materiales de 31 países, incluyendo 8 largometrajes, 13 producciones mexicanas, retrospectivas, mesas redondas, y funciones para infancias con neurodivergencias o hipersensibilidades sensoriales.
Algunos de los títulos internacionales incluyen:
- Lars is LOL (Noruega)
- Fly by (República Checa)
- Somos pajaritos (México)
- Trazos del cielo (México)
También en otras sedes y plataformas
Además de los FAROS y el Museo Yancuic, el festival se extenderá a espacios como la Cineteca Nacional, Cineteca de las Artes, Sala Julio Bracho (UNAM), Cinemanía, Villa Panamericana y canales como Canal 22, Capital 21, Once TV y TV Migrante.