
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Estas playas de California tendrían mayor riesgo de tsunami. Foto: Canva

REDACTORA30.07.2025 15:02 Actualizado: 30.07.2025 15:02
- Santa Bárbara: la más vulnerable por su ubicación en una bahía cerrada y su baja altitud.
- Crescent City: históricamente golpeada por tsunamis, incluyendo uno letal en 1964.
- San Diego: aunque tiene acantilados en parte de su costa, las zonas bajas del puerto están en riesgo.
- Los Ángeles: especialmente áreas como San Pedro, Long Beach y Venice.
- San Francisco: riesgo moderado, principalmente en zonas cercanas a la bahía como Embarcadero.
- Humboldt Bay (Eureka y Arcata): muy expuesta por estar cerca de la falla de Cascadia.
- Oxnard: ubicada en una planicie costera, con escasa elevación sobre el nivel del mar.
- Ventura: similar a Oxnard, con gran parte de la ciudad muy cerca del mar.
- Half Moon Bay: expuesta por su cercanía a zonas de fractura sísmica submarina.
- Monterey: la bahía puede amplificar el impacto de las olas en ciertas condiciones.
⚠️TSUNAMI ADVISORY remains in effect for the California coast. Stay away from the water! Stay away from beaches and waterways! Remember: Tsunamis are series of waves carrying large masses of water. The first wave may not be the largest! Do NOT go to the coast!! #CAwx #Tsunami pic.twitter.com/AQ7rCrTwmU
— NWS Bay Area 🌉 (@NWSBayArea) July 30, 2025
Qué es y cómo actuar en caso de tsunami
De acuerdo con el sitio Ready del gobierno de Estados Unidos, un tsunami es una serie de olas gigantes causadas por fenómenos naturales como terremotos o erupciones.
Puede provocar muertes, daños estructurales, inundaciones y cortes en servicios esenciales. Aunque cualquier costa estadounidense puede verse afectada, el mayor riesgo se concentra en las regiones que colindan con el océano Pacífico o el Caribe.
Prepararse es clave, por lo que el Gobierno de México recomienda conocer rutas de evacuación, organizar simulacros y tener una mochila de emergencia. Durante un sismo, deberá alejarse de la costa. Después, evitar zonas afectadas, seguir instrucciones oficiales y no consumir alimentos o agua contaminados para reducir los riesgos de salud.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);