
miércoles 30 de julio de 2025
Hijas del maíz (2023), dirigido por Alfonso Gastiaburo, acompaña a dos mujeres indígenas que transforman sus experiencias de violencia en una red de cuidado comunitario. En el hogar Yach’il Antzetic, en San Cristóbal de las Casas, construyen un espacio donde parir no es solo un acto fisiológico, sino una experiencia compartida, arraigada en saberes ancestrales y sostenida por vínculos afectivos. Desde allí impulsan una forma de acompañamiento que integra prácticas tradicionales con autonomía reproductiva, y que convierte el parto en una forma de resistencia.
A través de registros íntimos y testimonios directos, el documental muestra cómo ese acompañamiento habilita procesos de sanación, transmisión y transformación cultural. Lejos de enfoques asistencialistas, el film no representa ni interpreta: habilita el habla, escucha las memorias, y pone en valor el cuidado colectivo como herramienta política. El vínculo entre quien asiste y quien es asistida traza una pedagogía silenciosa, que desafía los mandatos impuestos por la violencia estructural y habilita nuevas formas de maternar y criar.
Sin caer en exotismos ni estéticas folklorizantes, Hijas del maíz construye una mirada situada, que parte de la experiencia vivida y no de una observación externa. Esa elección ética y estética permite comprender la maternidad indígena como una práctica social activa, que resguarda una memoria amenazada, enfrenta el racismo estructural y proyecta otros futuros posibles. En ese entrecruzamiento entre cuerpo, territorio y saber, el film revela cómo parir, sostener y educar son también formas de lucha.