
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
La CBP cumple la tarea de proteger al país de amenazas potenciales Foto: CBP

REDACTOR30.07.2025 12:29 Actualizado: 30.07.2025 12:29
Es importante que conozca cuáles son estos alimentos y productos agrícolas ya que, de ser descubierto por los agentes de CBP, podría sufrir multas de hasta US$1.000, esto debe evitar:
- Frutas, verduras y plantas: algunas frutas, verduras y plantas pueden ingresar a Estados Unidos si se declaran, se inspeccionan y se confirma que están libres de plagas. Sin embargo, las plantas y partes destinadas al cultivo requieren un certificado fitosanitario extranjero obtenido antes del viaje.
- Carne, productos animales y subproductos: está prohibida la entrada de muchas carnes frescas, secas, algunas enlatadas y subproductos cárnicos provenientes de otros países debido al riesgo de enfermedades como la fiebre aftosa o la encefalopatía espongiforme bovina. También hay fuertes restricciones para trofeos de caza, cadáveres y pieles de animales.
- Animales vivos y aves: los animales y aves vivos solo pueden ingresar a Estados Unidos si cumplen con requisitos de certificación, permisos específicos, inspección y, en algunos casos cuarentena, que varían según la especie y el país de origen.
- Otros materiales biológicos: organismos, células, cultivos, anticuerpos, vacunas y materiales similares requieren permisos estrictos para su ingreso. Los especímenes de plagas vegetales en conservantes o deshidratados pueden importarse, pero están sujetos a inspección al llegar.
- Suelo, arena y minerales: la entrada de suelo está prohibida sin un permiso previo porque puede contener organismos que afectan plantas y animales. La arena pura, como la de playa decorativa en pequeñas cantidades, suele permitirse, siempre que se declare e inspeccione.
Securing agriculture keeps America safe! This fiscal year, @CBP ag specialists have issued 6,300 penalties for undeclared ag products, intercepting 1,200 pests in June alone. We’re committed to protecting our precious natural resources! #OFOProud🇺🇸
➡️ https://t.co/y5cbNtI2we pic.twitter.com/r51ia1CsRu— (A)Executive Asst. Commissioner Diane J. Sabatino (@OFOEAC) July 28, 2025
Canadá y México: consideraciones si planea ingresar alimentos a Estados Unidos
En el comunicado web, la CBP detalló que hay productos cultivados en Canadá y México, los dos países limítrofes de Estados Unidos, que están habilitados para ser ingresados al país.
Se permite la entrada de diversas frutas y verduras, aunque existen excepciones: las semillas de papa procedentes de Canadá necesitan un permiso, y los tomates y pimientos morrones frescos están prohibidos.
Asimismo, ciertas frutas de México, como las de hueso, manzanas, mangos, naranjas, guayabas, sopote, chirimoya y limas dulces, requieren autorización previa.
En el caso de los aguacates mexicanos, solo pueden ingresar pelados, partidos y sin semilla si están envasados al vacío o en líquido, siempre sujetos a inspección.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);