
El Gobierno de Australia dijo este miércoles que incluirá a la plataforma de videos Youtube en la ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales que entrará en vigor a finales de año. De hecho, la plataforma emitió un comunicado en que afirma que no está de acuerdo con la decisión.
Las redes sociales tienen una responsabilidad social y no hay duda de que los niños australianos se ven afectados negativamente
«Las redes sociales tienen una responsabilidad social y no hay duda de que los niños australianos se ven afectados negativamente por las plataformas, por lo que es hora de decir basta», indicó en un comunicado el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
«Hay un lugar para las redes sociales, pero no hay lugar para los algoritmos depredadores dirigidos a los niños«, declaró en un comunicado la ministra de Comunicaciones, Anika Wells.
«Queremos que los niños sepan quiénes son antes de que las plataformas asuman quiénes son», agregó.
Australia incluirá a Youtube en la ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años. Foto:iStock
Cuando se aprobó la ley el pasado noviembre, Camberra excluyó a Youtube, propiedad de la matriz Alphabet -cuya principal subsidiaria es Google-, al considerarla una plataforma de bajo riesgo. Una decisión criticada por otros empresas afectadas, como Meta (propietaria de Facebook e Instagram), Snapchat y TikTok.
LEA TAMBIÉN
En junio, sin embargo, un informe del organismo regulador australiano de internet recomendó al Ejecutivo revocar la exención propuesta para YouTube, tras determinar que el 37 por ciento de los niños de entre 10 y 15 años informaron haber visto contenido dañino en la plataforma, una cantidad mayor que en otras redes sociales.
TikTok ya está incluida dentro de las redes bloqueadas para menores. Foto:iStock
«No existe una solución perfecta cuando se trata de mantener a los jóvenes australianos más seguros en internet, pero la edad mínima para las redes sociales marcará una diferencia positiva en su bienestar», dijo hoy la ministra de Comunicaciones, Anika Wells.
Australia señaló que ha obtenido resultados positivos en los ensayos sobre la viabilidad tecnológica de la ley, que entrará en vigor a partir del 10 de diciembre de 2025.
La norma entrará en vigor en diciembre de este año. Foto:iSTOCK.
La norma, pensada para proteger a los menores de posibles problemas de acoso y salud mental, dicta que la responsabilidad de denegar su acceso a las redes recae sobre las propias empresas al frente de las plataformas, que si incumplen la ley afrontan multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (alrededor de 28 millones de euros).
En un comunicado, YouTube dijo que la compañía considerará «los próximos pasos y continuaría colaborando con el gobierno» australiano.
LEA TAMBIÉN

«Compartimos el objetivo del Gobierno de abordar y reducir los daños en línea. Nuestra postura es clara: YouTube es una plataforma para compartir videos con una biblioteca de contenido gratuito y de alta calidad, cada vez más vista en las pantallas de televisión. No es una red social«, declaró la compañía.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);